Han pasado algo menos de dos años desde el día que la compañía japonesa Toyota entraba por la puerta grande en el elitista segmento de los SUV de representación. Lo hacía con este sensacional Toyota Century SUV, una criatura cargada de argumentos con los que para plantar cara a firmas de la talla de Bentley o Rolls-Royce. Y por si no fuera poco, ahora han decidido añadir una función para preservar aún más la discreción de sus ocupantes.
Para conseguirlo, los ingenieros de la compañía japonesa han recurrido a la tecnología fotosensible, que llega a los cristales laterales de las puertas traseras. Gracias a esta tecnología semejante a la que puedes ver en techos panorámicos de marcas como Audi, Porsche e incluso en el curioso Solarbay de Renault, las ventanas del Toyota Century SUV pueden pasar de transparentes a opacas con solo tocar un botón.
Estos cristales marcan la diferencia en el Toyota Century SUV



Por medio hay incluso una posición semitransparente, porque los ingenieros de Toyota han optado por tres fases de oscurecimiento para estas ventanas laterales del Century SUV, cuyo techo solar panorámico continúa apostando por un parasol eléctrico que ayuda a proteger del sol a los ocupantes de este majestuoso SUV que fue especialmente concebido para disfrutarse desde sus dos asientos posteriores.
Asientos traseros, que como si los de una berlina de representación se tratase, vienen equipados con regulación eléctrica, calefacción, ventilación, masaje… Sin olvidarnos de que han sido tapizados en suave cuero natural y agraciados con un buen número de detalles para potenciar esa sensación de viajar en primera clase. De ahí que no falten unos estribos retráctiles eléctricos, diferentes asideros, un sistema de iluminación ambiental, mesas retráctiles, percheros e incluso un soporte para colocar un calzador.
Un SUV para disfrutar desde sus dos asientos traseros

El asiento colocado tras el del acompañante incluso puede convertirse en una confortable cama. Y ambos cuentan con su propio panel de control, desde el que incluso se puede manejar un poderoso sistema de sonido confeccionado a la medida del Toyota Century SUV y que está compuesto por 18 altavoces repartidos por su inmenso habitáculo, que incluso se puede personalizar con detalles como unos suaves cojines con un fénix bordado en ellos por 70.400 yenes (415 euros) e incluso con unas fundas de encaje más propias de la mesa camilla de tu abuela y que cuestan 170.500 yenes (1.000 euros).
Ahora bien, el detalle más exclusivo que la compañía japonesa ofrece para personalizar estos Toyota Century SUV lleva el nombre de Kiwami Line y no es otra cosa que unas placas para los pasos de rueda fabricadas en acero y completamente de forma manual por un maestro Takumi, que las da forma y graba a golpe de martillo. De ahí que este accesorio tenga un precio de 440.000 yenes (2.600 euros) si solo se solicita para las puertas traseras, porque de elegirlo para las cuatro, esa cifra escala hasta los 700.000 yenes (4.130 euros).
El Toyota Century SUV mide 5,21 metros de largo

Ese maravilloso interior se mantiene inalterado en cuanto a diseño se refiere, lo mismo que sucede con su exterior. Y es que no varían un ápice las formas de este enorme vehículo que mide 5,21 metros de largo, cota que lo coloca a un centímetro de un Bentley Bentayga EWB y a tres de un Rolls-Royce Cullinan. Tampoco debemos pasar por alto sus 1,99 metros de ancho, sus 1,81 metros de alto o los 2.950 milímetros de distancia entre ejes para una sofisticada plataforma que deriva de la famosa TNGA de la compañía japonesa.
Sobre ella es donde se coloca la única mecánica disponible para este Toyota Century SUV. La cual es híbrida enchufable y donde la voz cantante la lleva un motor 3.5 V6 que entrega 262 CV y 335 Nm. Junto a este encontramos una máquina eléctrica delantera con 134 kW (182 CV) y 270 Nm, así como una máquina eléctrica trasera con 80 kW (109 CV) y 169 Nm. De ahí que estemos hablando de un total de 412 CV que son enviados a su sistema de tracción total E-Four Advanced por medio de una transmisión automática de tipo CVT.
En Japón tiene un precio que ronda los 160.000 euros al cambio

Pieza clave en esa mecánica híbrida enchufable es una batería que le permite al Toyota Century SUV firmar una autonomía en modo eléctrico de 69 kilómetros, lo que no está nada mal para un vehículo de su tamaño, peso y que se asienta sobre unos neumáticos 255/55 R20. Que si no son de tu gusto puedes reemplazar por unos 255/45 R22 pasando por caja y desembolsando 400.000 yenes (2.360 euros).
Eso es lo que vas a tener que sumar a los 27.000.000 de yenes (alrededor de 160.000 euros) que la casa japonesa pide por cada uno de estos Toyota Century SUV, que aún teniéndolos, es probable que no puedas adquirirlo porque su disponibilidad en Japón es realmente limitada. Hasta el punto de que solo se pueden adquirir en concesionarios específicos y tienen prioridad de compra aquellos que ya tienen un Century ‘a secas’, la berlina de representación de la casa nipona, la cual lleva en activo desde 1967.
Fotos: Toyota

















































