comscore
sábado, 19 julio 2025

El día en el que el ‘céntimo sanitario’ va a llegar a las autovías de España. Conductor: prepara el bolsillo

Pagar por circular por las autovías españolas lleva años siendo una amenaza para los conductores españoles. Reaparece con fuerza en ciertos momentos del año y después vuelve a desaparecer, pero ahora vuelve con nombres, apellidos y con argumentos más sólidos que en otras ocasiones.

Publicidad

La patronal de las grandes constructoras, SEOPAN, ha vuelto a poner sobre la mesa el eterno debate de pagar un peaje por usar las autovías, a pesar de que parte de nuestros impuestos ya están destinados a este fin. En cualquier caso, la propuesta es que cada conductor pague 3 céntimos por kilómetro recorrido, y se basa en un informe, una previsión de ingresos y una comparativa directa con Europa.

El debate lleva años sobrevolando las autovías españolas, pero en esta ocasión no ha sido cosa del Gobierno ni viene de Bruselas. Lo ha impulsado un sector que conoce bien la infraestructura y que señala que hay más de 11.000 millones de euros de déficit acumulado en el mantenimiento de las autovías y autopistas. Y tú, como conductor, lo único que puedes hacer es preparar el bolsillo.

Las razones (y las cuentas) detrás del nuevo modelo de pago en las autovías

Peaje carretera española
Fuente: Agencias

De acuerdo con las cifras de SEOPAN, la situación actual no es sostenible. La red viaria española, que es una de las más extensas de Europa, no se mantiene casi en exclusiva con fondos públicos, así que supone una carga desproporcionada sobre todos los ciudadanos, usen o no las autovías. Mientras tanto, sectores como la sanidad, las pensiones o la educación siguen ‘arañando’ recursos de los presupuestos.

A esto se le suma otro argumento de peso. España es el único gran país de la Unión Europea donde la mayoría de autovías son totalmente gratuitas. Por ejemplo, en Francia, Alemania, Italia o Portugal es fácil encontrar peajes en las principales autovías y autopistas, ya sea con viñetas, peajes convencionales o los pórticos que cobran de forma electrónica. Sea como sea, todo conductor que utiliza la autovía tiene que abonar una parte del coste del mantenimiento. En España, defienden, ese gasto lo cubrimos todos, aunque no tengamos coche o no circulemos habitualmente por las autovías.

Y la propuesta llega acompañada de las siguientes cifras:

  • Una tarifa de 3 céntimos por kilómetro para turismos y 14 céntimos por kilómetro para turismos pesados.
  • Esto aportaría a las arcas públicas 143.000 millones de euros en 25 años.
  • Ahorro en gasto público de más de 41.000 millones.
  • Retorno fiscal estimado de 35.000 millones.

De esta manera, los partidarios de la propuesta defienden que el sistema se financiaría prácticamente ‘solo’ y liberaría una cantidad de recursos que se podrían destinar a otras partidas presupuestarias. Eso sí, siendo el conductor el que asuma directamente el coste.

Publicidad

¿Qué supondría para los conductores?

autovía peaje
Fuente: Agencias

Sí, sabemos que la propuesta pasa por pagar 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía, pero, a efectos prácticos, ¿qué supone? A priori, parecen cifras asumibles, pero si haces trayectos largos a diario o vives en una zona en la que es imprescindible coger el coche para todo, la cosa se complica.

Por ejemplo, viajar de Madrid a Valencia para unas vacaciones (unos 350 kilómetros) nos costaría 10,50 euros aproximadamente. Y si tenemos en cuenta tanto la ida como la vuelta, la cifra asciende a 21 euros. Y si vives relativamente cerca de tu trabajo, los 2 o 3 euros diarios no te los quita nadie.

Publicidad

El informe contempla otra alternativa más alineada con la media europea, que sería de 9 céntimos por kilómetro para los coches y 18 para los vehículos pesados. Lógicamente, esto duplicaría los ingresos. A cambio, proponen que las actuales autopistas de peaje reduzcan sus tarifas para equipararse al nuevo sistema y así crear una red homogénea.

Ahora bien, ¿vamos a tener que pagar de verdad por utilizar las autovías? Hasta ahora, los últimos Gobiernos han esquivado la cuestión porque lógicamente no gusta a los conductores. Sin embargo, Europa presiona cada vez más para racionalizar el gasto en infraestructuras, así que aplicar una especie de ‘céntimo sanitario’ a nuestras carreteras quizá no está tan lejos como parece.

Publicidad