comscore
viernes, 18 julio 2025

Las carreteras por las que los ciclistas van a tener prohibido circular: «Cada vez hay muchos más»

Los conductores estamos acostumbrados a convivir con los ciclistas cada vez que salimos a la carretera, pero ahora el debate vuelve a estar sobre la mesa con una propuesta que lógicamente no va a gustar a todo el mundo. En Catalunya, el Servei Català de Trànsit (SCT) estudia limitar la circulación de ciclistas en ciertos tramos y horarios como consecuencia del aumento de conflictos en las vías más transitadas.

Publicidad

El argumento es que cada vez hay más ciclistas, sobre todo después de la pandemia, y eso multiplica las situaciones de tensión. A esto se suma la densidad del tráfico, los problemas en muchas vías para adelantar de forma segura y el tener que gestionar grupos numerosos en ciertos tramos. Ahora bien, ¿hasta qué punto se puede restringir la circulación de los ciclistas? ¿Es legal?

Catalunya abre el debate sobre la circulación de los ciclistas

Bicicleta ciclista paso peatones cebra 2 Motor16
Fuente: Freepik

La idea no es nueva, pero sí lo suficientemente polémica para los ciclistas. El Servei Català de Trànsit reconoce que está valorando prohibir de forma parcial el uso de algunas carreteras por parte de los ciclistas, sobre todo en días y horas de alta densidad de tráfico. Eso sí, no sería una exclusión total, sino más bien una limitación en ciertas horas, días o periodos especiales.

Por ejemplo, la propuesta que está sobre la mesa limitaría la circulación en tramos muy frecuentados, como las costas del Garraf o ciertas carreteras intermunicipales con una circulación densa. El objetivo es reducir la siniestralidad y los problemas que se generan al adelantar. Y la medida incluiría ciertas vías cuya circulación se complica en verano con coches, motos, autobuses y también ciclistas.

Como paso intermedio, el SCT ya ha empezado a instalar paneles luminosos que alertan de la presencia de ciclistas en ciertos puntos. Pero el servicio de tráfico catalán defiende que es necesario regular la convivencia y no apelar solo al respeto entre todos los usuarios de la vía.

La medida, eso sí, tiene una doble lectura. Por un lado, la necesidad de mejorar la seguridad, tanto para los propios ciclistas como para el resto de usuarios de la vida. Por otro, el riesgo de trasladar el conflicto a otras carreteras secundarias en peor estado, incluso fomentar la circulación por tramos más peligrosos si no hay alternativas en buen estado.

De momento, es una propuesta que solo Catalunya tiene sobre la mesa, pero que Baleares, la Comunidad Valenciana y hasta Madrid ya vigilan. Eso sí, debería ir acompañado de su estudio correspondiente.

Publicidad

Los números detrás de esta propuesta

ciclistas
Fuente: Freepik

Uno de los focos de este problema está en los focos ciclistas organizados. Por ejemplo, es verdad que circular en pelotón mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes, pero también complica mucho los adelantamientos a los coches, sobre todo en tramos con línea continua, sin arcén o con visibilidad reducida. Y si circulas justo por detrás, ármate de paciencia.

A esto se le suman otras cuestiones más prácticas, como la ocupación prolongada del carril, reducir de forma brusca la velocidad e incluso no poder mantener la distancia de seguridad obligatoria. La medida, insisten desde el SCT, no busca criminalizar a los ciclistas ni mucho menos, pero sí buscar alternativas a una realidad que genera muchas tensiones.

Publicidad

Por otro lado, hay negocios de carretera —bares, restaurantes, casas rurales— que dependen del tráfico ciclista de fin de semana, sobre todo en rutas turísticas o zonas de montaña. Por tanto, si la medida que toman desde tráfico no está bien diseñada, puede afectar (y mucho) a su facturación. Y para adelantarse a una posible norma, ya hay negocios hosteleros que han adaptado sus servicios para atraer a este perfil de cliente.

Publicidad