comscore
domingo, 20 julio 2025

El carnet que necesitas para poder conducir una moto de agua o una lancha

¿Vas a pasar tus vacaciones de verano en la playa? Si eres aventurero, no paras quieto ni en tus días de descanso y aprovechas la mínima oportunidad para conducir, seguro que le has echado el ojo a las motos de agua o a las lanchas de alquiler. ¿Sabes qué tipo de carnet necesitas para ponerte al mando?

Publicidad

Son embarcaciones ágiles, rápidas, emocionantes y, por supuesto, más divertidas que tumbarte debajo de la sombrilla. Necesitas un poco de equilibrio, ganas de mojarte y también un carnet de conducir. Eso sí, la Guardia Civil ya ha lanzado una advertencia a todos los que quieren conducir una moto de agua o cualquier otra embarcación, porque en los últimos años se han disparado los incidentes por imprudencias.

Qué carnet necesitas para conducir una embarcación recreativa

@guardiacivil

‼️¿Vas a navegar? 🌊 ➡️Lleva siempre contigo la titulación y la documentación Revisa las condiciones del mar antes de salir ⛈️ Utiliza chaleco salvavidas 🛟 Respeta las normas de navegación y mantén la distancia con los bañistas 🏊🏻‍♂️ No consumas alcohol ni drogas si vas a conducir una embarcación❌🍻 Cuida del medio ambiente: no tires residuos ni contamines el agua Ante cualquier emergencia, contacta con #guardiacivil a través del 062, el 112 o el canal 16 VHF 📞

♬ sonido original – Guardia Civil

La respuesta depende de la potencia y eslora de la embarcación, pero no, no puedes llevar una moto de agua solo con el carnet de coche. En la mayoría de casos, lo que vas a necesitar es una licencia náutica específica, y no todas sirven para lo mismo.

Si vas a conducir una moto de agua de uso personal (tuya o de un amigo), entonces necesitas un carnet de moto de agua. El más básico es la Licencia de Navegación, que te permite conducir motos de agua y embarcaciones de hasta 6 metros, siempre de día y a un máximo de 2 millas del puerto. Basta con unas horas de formación teórica y práctica para conseguirlo.

Si aspiras a más, tienes otras opciones como el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), necesarios para embarcaciones más grandes o motos acuáticas de más potencia.

Pero aquí hay un matiz: si vas a conducir una moto acuática de alquiler, no es necesario que tengas ningún carnet. En este caso, hablamos de excursiones organizadas, circuitos o alquileres por horas. La empresa que te alquila la moto debe estar debidamente autorizada, y sus monitores son los responsables de darte una formación mínima antes de salir al agua.

Por tanto, si vas a alquilar una moto de agua en la playa durante media hora, en grupo o bajo supervisión, no necesitas ninguna titulación. Es la única excepción para divertirte un rato en la playa sin necesidad de tener carnet ni de sacarte ningún título. Es suficiente con la lección rápida que te darán los monitores.

Publicidad

Normas de seguridad y multas que debes conocer

con que permiso se puede llevar una moto de agua Motor16
Fuente: Freepik

El carnet es solo el primer paso porque cuando estás en el agua también tienes que cumplir algunas normas de seguridad, igual que al salir a la carretera. Si no lo haces, te puede costar un accidente grave y una buena multa. Lo primero es que el chaleco salvavidas es obligatorio siempre, da igual si sabes nadar. Y lo segundo: tienes que mantener a 200 metros de distancia de las zonas de baño, señalizadas normalmente con boyas.

También hay que respetar la distancia entre embarcaciones (mínimo 50 metros), evitar adelantamientos innecesarios y navegar únicamente durante las horas de luz. Y sí, como conductor de coche, si llevas una lancha o moto de agua estás obligado a no consumir alcohol ni drogas. Parece evidente, pero no está de más recordarlo.

Publicidad

Además, revísalo todo antes de salir: combustible, estado del casco, motor, batería y chalecos. Si llevas semanas sin usarla, tómate el tiempo de verificar que está en buenas condiciones, porque el mar no perdona. Y evita salir si hay mucho oleaje y no tienes la suficiente experiencia.

«El verano es para disfrutar del mar, pero siempre con responsabilidad«, nos recuerda la Guardia Civil en sus redes sociales.

Publicidad