Esta formación específica que solicitan para los conductores de vehículos dedicados al transporte profesional (vehículos hasta 3,5 toneladas dedicados al transporte de mercancías) sería algo similar al CAP, pero adaptado a este tipo de vehículo, que en la actualidad deben obtener los conductores de vehículos a partir de 3,5 Tn, considerados pesados, y que deben renovar cada cinco años.
2¿Qué significa ser un conductor profesional?

Si bien el propio acto de conducir supone la realización de un trabajo físico, en el que las condiciones de salud y estado de animo influyen, lo cierto es que la profesionalidad se ve relegada al factor retribución económica que, por este ejercicio, el conductor puede obtener. Por ello, estrictamente el conductor profesional esta enmarcado como categoría laboral dentro el sector transporte (personas y mercancías) independientemente del vehículo empleado.
La ley recoge sus funciones según el Real Decreto 339/1990, de 2 de marzo. En este se define esta figura como una persona que realiza una actividad laboral principal conduciendo vehículos y dedicándose al transporte de personas o mercancías.
Así que, dentro del sector se considera profesional, tanto al chofer privado particular o de empresa, pasando por el taxista, al chofer de minibús y autobús, hasta los conductores de furgonetas comerciales, y el camionero tradicional.