¿Te imaginas 100.000 campos de fútbol alineados uno tras otro? No es una fantasía deportiva ni una campaña de marketing: es la extensión que ya ocupan en España las Zonas de Bajas Emisiones. La movilidad urbana está cambiando. Las ZBE, que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, ya cubren más de 739 km2 en 53 ciudades del país. Y eso es solo el principio.
Desde 2023, la ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantarlas, pero solo un 32% ha cumplido. Aun así, el territorio bajo restricciones sigue creciendo. ¿Dónde están las ZBE? ¿Cuánto ocupan? ¿Qué alternativas tienen los conductores con vehículos contaminantes? En este artículo, te lo desvelamos.
5Más de 100.000 campos… y subiendo

Las ZBE ya ocupan en España 739 km2, una superficie equivalente a más de 100.000 campos de fútbol. Aunque a distintas velocidades, su implementación sigue avanzando. Aún quedan muchos municipios por incorporarse, pero el camino está marcado. Madrid ya ha puesto toda la carne en el asador. Es cuestión de tiempo que otras ciudades, todavía en fase de espera, hagan lo mismo.
En los próximos años, las ZBE seguirán creciendo, ganando espacio e influencia. Y con ellas, cambiará también nuestra forma de movernos, de comprar un coche o incluso de vivir en la ciudad. Las ZBE no son el futuro, son el presente; la vía hacia un aire más limpio y unas ciudades más habitables. Si todavía no has tenido que preocuparte por ellas, probablemente pronto lo harás.