¿Te imaginas 100.000 campos de fútbol alineados uno tras otro? No es una fantasía deportiva ni una campaña de marketing: es la extensión que ya ocupan en España las Zonas de Bajas Emisiones. La movilidad urbana está cambiando. Las ZBE, que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, ya cubren más de 739 km2 en 53 ciudades del país. Y eso es solo el principio.
Desde 2023, la ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantarlas, pero solo un 32% ha cumplido. Aun así, el territorio bajo restricciones sigue creciendo. ¿Dónde están las ZBE? ¿Cuánto ocupan? ¿Qué alternativas tienen los conductores con vehículos contaminantes? En este artículo, te lo desvelamos.
2Ciudades importantes que aún no se suman

Llama la atención que muchas capitales de provincia siguen sin haber puesto en marcha su ZBE. En total, unas 30 ciudades, entre las que se encuentran Valencia, Murcia, Granada, Las Palmas o Vitoria, siguen en fase de desarrollo o no han iniciado aún los trámites necesarios. Y eso que, desde el 1 de enero de 2023, están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones.
La paradoja es aún mayor si consideramos que muchas de ellas tienen serios problemas de calidad del aire. Los ayuntamientos alegan falta de tiempo y recursos. No es para menos: las ZBE requieren un despliegue técnico y económico —cámaras de control, software de gestión, señalización específica— que muchas veces provoca que la implantación se retrase más de lo previsto.