¿Te imaginas 100.000 campos de fútbol alineados uno tras otro? No es una fantasía deportiva ni una campaña de marketing: es la extensión que ya ocupan en España las Zonas de Bajas Emisiones. La movilidad urbana está cambiando. Las ZBE, que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, ya cubren más de 739 km2 en 53 ciudades del país. Y eso es solo el principio.
Desde 2023, la ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantarlas, pero solo un 32% ha cumplido. Aun así, el territorio bajo restricciones sigue creciendo. ¿Dónde están las ZBE? ¿Cuánto ocupan? ¿Qué alternativas tienen los conductores con vehículos contaminantes? En este artículo, te lo desvelamos.
1Un mapa que crece, aunque aún incompleto

Actualmente, las ZBE están activas en 53 ciudades españolas. Puede parecer un buen dato, pero en realidad solo representa el 32% de los municipios obligados por ley a tenerlas. El 68% restante, más de 90 ciudades, aún están en proceso de tramitación o no han comenzado su implantación.
Si hablamos de tamaño, Madrid lidera de forma abrumadora. Con 605 km2, equivalentes a 84.628 campos de fútbol, su ZBE es la más extensa del país. Solo la capital representa el 80% del total de superficie restringida española. Le siguen muy por detrás Barcelona, con 95 km2 (13.300 campos); Badalona, con 12 km2 (1.680 campos); y otras ciudades como Málaga, A Coruña, Córdoba o Bilbao, con áreas más reducidas pero ya activas.