comscore

Camiones al tren, la idea para reducir el tráfico pesado entre Valencia y Madrid

El reciente lanzamiento de la primera autopista ferroviaria en ancho ibérico entre el puerto de Valencia y la terminal de Abroñigal en Madrid marca un hito significativo en la logística española. Este desarrollo, gestionado por Adif, pretende mover un 10% de las mercancías por ferrocarril, acercando este objetivo cada vez más a la realidad.

Con trenes de 750 metros de longitud, esta infraestructura busca ofrecer una alternativa competitiva al transporte por carretera, facilitando el traslado de trailers y semirremolques tipo P-400. El éxito de esta iniciativa se debe a la colaboración de tres empresas clave. La operadora portuguesa Medway, con sus nuevas locomotoras Euro6000, se encargará de la tracción de los trenes. Por su parte, la logística Tramesa, filial del grupo Armando Alvarez, ha invertido 10 millones de euros en la adquisición de 35 vagones T4000 y planea alquilar 20 más.

Los beneficios de esta nueva autopista Madrid – Valencia

Los beneficios de esta nueva autopista Madrid - Valencia

La autopista ferroviaria Madrid – Valencia promete retirar más de 10,000 camiones de las carreteras españolas cada año. Los semirremolques de camiones, transportados desde Italia por mar, evitarán así el tránsito terrestre, reduciendo significativamente el tráfico pesado y las emisiones de gases de efecto invernadero. Tramesa ya planea extender este servicio hasta Entroncamento en Portugal para 2025, pendiente de la aprobación de Adif, lo que reforzará aún más esta solución logística.

La puesta en marcha de este servicio intermodal no solo representa un ahorro en costes externos y emisiones, sino que también descongestiona los puertos y elimina los costos asociados al acarreo de mercancías. La operativa sencilla y eficiente de subir trailers y semirremolques directamente a los vagones del tren hace que esta solución sea atractiva para las empresas de transporte, que buscan optimizar sus operaciones logísticas.

La gran esperada: Algeciras-Zaragoza

La gran esperada: Algeciras-Zaragoza

Tras el éxito de la ruta Madrid – Valencia, se espera con gran anticipación la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza, prevista para 2026. Con una inversión de 468 millones de euros, Adif está trabajando en la adecuación de gálibos, señalización, ampliación de vías y mejoras de infraestructura. Este nuevo trazado aspira a retirar 360 camiones diarios de las carreteras, lo que representa una quinta parte del tránsito previsto entre Tánger y Algeciras.

La sociedad gestora Rail&Truck, que incluye a la operadora privada EcoRail, ha previsto que circularán tres trenes diarios por sentido entre Marruecos y Zaragoza, con rutas adicionales desde Huelva y Sevilla. Esta infraestructura no solo mejorará la eficiencia logística sino que también contribuirá a la sostenibilidad medioambiental al reducir significativamente las emisiones de CO2 asociadas al transporte por carretera.