comscore

El motivo por el que los camiones tienen morro en Estados Unidos y los europeos no

Los camiones americanos se han convertido en todo un símbolo cultural. Marcas como Peterbilt, Kenworth o Freightliner son auténticos gigantes del asfalto y representan el ideal de libertad sobre ruedas que tanto seduce en Estados Unidos. En comparación, los camiones europeos parecen mucho más discretos, funcionales y, si se quiere, aburridos.

Pero esa diferencia estética no es una simple cuestión de diseño. Tras los interminables morros de los camiones americanos y las cabinas planas de los europeos, hay motivos legales, culturales, técnicos y hasta históricos. En este artículo, te contamos por qué los camiones se ven tan distintos a uno y otro lado del Atlántico.

5
Manipulación, visibilidad y maniobrabilidad

Fuente propia

El diseño sin morro también tiene una ventaja en espacios limitados. Las cabinas planas permiten una mayor visibilidad frontal y mejor maniobrabilidad, algo crucial al circular por ciudades europeas de calles estrechas o polígonos con accesos ajustados. Permiten que el conductor esté más cerca del eje delantero, facilitando las maniobras y mejorando el control del vehículo.

En las anchas carreteras de Estados Unidos, ese tipo de ventajas no son tan necesarias. Por eso, pueden permitirse diseños más largos, pesados y con menor visibilidad frontal, sin que la seguridad o la eficiencia queden comprometidas. El contexto de uso determina la forma del vehículo. Por eso, un camión americano y uno europeo parecen pertenecer a mundos distintos.

Siguiente