comscore
martes, 13 mayo 2025

Cómo se cambia una rueda: seis de cada diez españoles no sabe hacerlo

Lo más habitual en caso de pinchar una rueda es acudir al servicio de asistencia técnica de nuestro seguro para que la sustituya o traslade nuestro coche al taller, donde realizarán el cambio. Pero en caso de no disponer de este tipo de cobertura, es muy posible que en algún momento tengamos que hacer frente a este contratiempo nosotros mismos cambiando la rueda de nuestro automóvil.

Hoy en día, cada vez son más los fabricantes que en lugar de la habitual rueda de repuesto o de emergencia –también llamada de galleta–, incluyen en sus vehículos un kit antipinchazos, una solución que ahorra espacio, pesa menos y permite solucionar el problema de forma rápida. Si no es tu caso y tu coche equipa la clásica rueda de repuesto ¿sabrías cambiarla en caso de pinchazo o reventón? Un reciente estudio indica que seis de cada diez españoles no sabría hacerlo.

Cambiar Rueda 1 Motor16

2
Cómo reducir el riesgo de pinchazo de una rueda

Hay muchos motivos por los que podemos sufrir un pinchazo o el reventón de una rueda. En Cleverea han recopilado una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta si no queremos sufrir contratiempos con los neumáticos de nuestro coche.

  • Revisar la presión con regularidad. Es muy importante mantener la presión en los niveles recomendados por el fabricante. Esta información suele estar en una pegatina situada en el lateral de las ruedas, el parasol del copiloto o la tapa del depósito.
  • No sobrepasar los límites de carga y velocidad recomendados. Para evitar cualquier problema, es importante mantener siempre una carga y una velocidad por debajo de los límites que recomienda el fabricante.
  • Realizar un adecuado mantenimiento. La profundidad mínima para la banda de rodadura de un neumático es de 1,6 mm. Si se ha desgastado hasta alcanzar ese nivel, es el momento de acudir al taller. Conviene recordar que, a menor dibujo, menos agarre y más distancia de frenado. Por ejemplo, si queremos frenar de 100 a 60 km/h en una carretera mojada con 5 milímetros de profundidad en el dibujo frenaremos en unos 55 metros. A medida que disminuye el dibujo, la distancia de frenado aumenta, por lo que es recomendable no dejar que nuestro neumático se desgaste hasta ese punto.