comscore
lunes, 8 septiembre 2025

Calor extremo: 8 recomendaciones que debes poner en práctica para no tener sustos en la carretera

Conducir con calor extremo exige preparación y responsabilidad. Revisar el coche, hidratarse correctamente y planificar los trayectos son claves para evitar accidentes y sustos innecesarios.

El verano está dejando temperaturas que baten récords en buena parte de España, con olas de calor que no solo afectan al día a día, sino que también condicionan la seguridad en la carretera. Con el asfalto alcanzando más de 60 grados en algunos tramos y los vehículos sometidos a un sobreesfuerzo constante, la conducción en estos días se convierte en todo un reto.

No hablamos únicamente de largas travesías vacacionales: autónomos, profesionales del transporte y cualquier persona que utiliza su coche para desplazarse al trabajo deben enfrentarse a un enemigo invisible, el calor extremo. Por eso, resulta imprescindible adoptar una serie de hábitos y precauciones que permitan mantener tanto al vehículo como al conductor en las mejores condiciones posibles.

3
Conduce de forma preventiva y mantén la distancia

trafico
imagen: propia

El asfalto, cuando supera los 50 o 60 grados, pierde adherencia, lo que alarga las distancias de frenado. A esto hay que sumarle que los neumáticos también sufren mayor desgaste por la dilatación que provoca el calor. Por todo ello, la conducción preventiva se convierte en un pilar básico: aumentar la distancia de seguridad, moderar la velocidad y anticiparse a los movimientos de otros vehículos son gestos que marcan la diferencia.

En días de calor extremo, cada segundo cuenta. La anticipación puede evitar un accidente que, bajo condiciones normales, tal vez no habría ocurrido. Ser prudente no significa perder tiempo; significa ganar seguridad.

Publicidad