comscore

Calles aforadas: ¿qué son y por qué te van a dar algún quebradero de cabeza en breve?

Quizá tienes muchos motivos para recordar la pasada Semana Santa, pero a partir de este año muchos lo harán por el ‘nacimiento’ de las calles aforadas. Es un concepto desconocido para muchos hasta ahora, pero en ciudades como Málaga, Sevilla o Cádiz se ha convertido en protagonista absoluto durante estos días festivos.

La implantación de estas calles se hace con el objetivo de mejorar la seguridad en grandes concentraciones, pero ha generado cierto desconcierto entre ciudadanos que acudían a las procesiones a pie. Muchos se han encontrado con restricciones de acceso, vallas y limitaciones de aforo, así que no han tardado en quejarse en redes sociales.

3
¿Cómo afectan las calles aforadas a los ciudadanos?

De momento, las calles aforadas no han convencido a los ciudadanos y muchos se han quejado de ellas en redes sociales. Es normal para quien no esté acostumbrado, porque sobre todo en Semana Santa hay quien tiene la costumbre de situarse en ciertos puntos del recorrido con antelación. Y en este caso no fue posible o, al menos, no todos pudieron acceder.

Además, en muchos casos la señalización previa no fue del todo clara, lo que aumentó la confusión y las quejas. Y si te afectaron las calles aforadas esta Semana Santa, tienes que saber que va a ser la tónica general a partir de ahora en eventos masivos. Es muy probable que vuelvan a estar presentes en Navidad, en celebraciones de títulos de fútbol o grandes eventos masivos en las principales ciudades de España.

Queda por saber si las calles aforadas funcionaron como se esperaba el pasado mes de abril, pero si se confirma, y siguiendo el modelo de grandes ciudades europeas que ya las han incorporado, es muy probable que las autoridades se decanten por ellas a la hora de controlar multitudes.

Siguiente