El Cadillac Formula 1 Team ha anunciado oficialmente el fichaje de Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos para la temporada de debut en 2026. La escudería estadounidense, respaldada por el gigante General Motors, apuesta por la experiencia combinada de dos veteranos que suman más de 500 grandes premios disputados y 16 victorias entre ambos para establecer las bases competitivas de su ambicioso proyecto.
Bottas, ganador de 10 grandes premios y subcampeón mundial en 2019 y 2020, llega procedente de Mercedes –donde ejerce en la actualidad de piloto de pruebas–, después de haber demostrado ser un piloto veloz, si bien su carrera se ha visto ensombrecida por el rendimiento de su compañero de equipo Lewis Hamilton, en Mercedes, donde han coincidido durante seis temporadas.
Por su parte, Checo Pérez aporta seis triunfos en la máxima categoría y su experiencia como subcampeón del mundo en 2023, además de ser el piloto mexicano más exitoso de la historia de la Fórmula 1. Al igual que en el caso de Bottas, Checo no ha podido brillar tampoco compartiendo garaje con Max Verstappen, quien durante cuatro temporadas se ha impuesto sistemáticamente al mexicano.
La dupla representa una combinación de veteranía y hambre competitiva que el Cadillac Formula 1 Team considera fundamental para su entrada en el campeonato más exigente del automovilismo mundial. Con más de 100 podios conjuntos, ambos pilotos conocen de primera mano los secretos del desarrollo técnico necesario para competir al máximo nivel, si bien ninguno de ellos encarna el perfil de un verdadero campeón del mundo de Fórmula 1.

Cadillac Formula 1 apuesta por la experiencia
“Desde el momento en que comencé a hablar con el Cadillac Formula 1 Team, sentí algo diferente, algo ambicioso pero también fundamentado”, explica el piloto finlandés Valtteri Bottas, quien aclara que “esto no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y de ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1”.
El finlandés, de 35 años, destaca la profesionalidad que ha encontrado en el proyecto: “He tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores equipos del mundo, y ya puedo ver la misma profesionalidad y la misma hambre aquí. Esta es una marca icónica con un gran legado en el automovilismo estadounidense”.
Pérez, por su parte, subraya el carácter pionero del proyecto: “Unirme al Cadillac Formula 1 Team es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude sentir la pasión y determinación detrás de este proyecto. Es un honor ser parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse junto para que, con el tiempo, luchemos en la parte delantera”.

Cadillac Formula 1 se convierte en un actor global
El Cadillac Formula 1 Team operará desde tres centros neurálgicos estratégicos: Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido), fusionando la ingeniería estadounidense con la experiencia europea en competición. Esta estructura permite combinar la innovación tecnológica de GM con el conocimiento acumulado en el epicentro histórico de la Fórmula 1.
“Fichar a dos pilotos muy experimentados como Bottas y Checo es una señal audaz de intención”, señala Graeme Lowdon, director del equipo, quien aclara que “han visto de todo y saben lo que se necesita para tener éxito en la Fórmula 1. Pero más importante, entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”.
Dan Towriss, CEO del Cadillac Formula 1 Team y TWG Motorsports, enfatiza la sinergia entre experiencia y ambición: “Bottas y Checo aportan el equilibrio perfecto de talento, madurez e impulso. No son solo corredores consumados, son constructores, colaboradores y profesionales que ayudarán a definir lo que representa el equipo”.
La entrada de Cadillac en la Fórmula 1 marca un hito para una de las marcas automovilísticas estadounidenses más emblemáticas, representando el regreso de Estados Unidos como constructor en la máxima categoría después de décadas de ausencia. Además, aporta una visibilidad global para Cadillac, una marca que ha aumentado notablemente su presencia en mercados como el de China y cuya vuelta a Europa sería un paso lógico dada la avanzada electrificación de su gama.
