BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía (NEV), quiere seguir marcando el ritmo en la movilidad eléctrica. El gigante chino acaba de alcanzar un hito histórico al producir su vehículo número 13 millones. Un récord que llega solo ocho meses después de que saliera de la cadena de producción el vehículo 10 millones.
En ese caso el coche récord fue el Denza Z9 GT, mientras que el coche de nueva ener´gia 13 millones ha sido el Yangwang U7, un sedán de ultra alto rendimiento de la submarca premium del grupo chino. Los datos hablan de una aceleración sin precedentes del gigante chino en su capacidad productiva, lo que lo convierte en aún más líder entre los coches 0 emisiones.

Es más, esos tres millones de coches en solo ocho meses son la producción total de BYD en el año 2023, lo que también demuestra la velocidad de crucero que ha tomado la producción según ha ido creciendo la demanda mundial de coches menos contaminantes. Y esos tres millones de coches en solo ocho meses suponen más del 10 por ciento de la producción total de las marcas chinas en 2024, que ascendió a 27 millones de unidades.
Yangwang U7, lo más avanzado de la industria china
El coche de los 13 millones no solo es vanguardia por su icónica cifra. El Yangwang U7 representa lo más avanzado en tecnología automovilística. Está disponible en versiones totalmente eléctrica e híbrida enchufable. La variante eléctrica mide 5.265 mm de largo, 1.998 mm de ancho y 1.517 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.160 mm, posicionándose como un competidor directo de los sedán de lujo europeos.

Su sistema de propulsión incluye cuatro motores eléctricos que generan una potencia combinada de 960 kW (1.287 caballos), con una aceleración explosiva de 0 a 100 km/h en apenas 2,9 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h. La batería de 135,5 kWh ofrece una autonomía de hasta 720 kilómetros según el ciclo CLTC.
Por su parte, la versión híbrida enchufable presenta dimensiones ligeramente mayores (5.360 mm de largo) y combina la misma configuración de cuatro motores eléctricos con un motor turboalimentado de 2.0 litros que produce 200 kW (268 caballos). Gracias a su batería de 52.4 kWh y un depósito de combustible de 60 litros, ofrece 200 kilómetros de autonomía eléctrica pura y más de 1.000 km de alcance total combinando los dos tipos de propulsión.

Una de las características más revolucionarias del U7 es su sistema de chasis completamente digital, que integra la suspensión activa Disus-Z y el sistema de tracción independiente de cuatro motores YiSiFang. La suspensión utiliza actuadores electromagnéticos en lugar de amortiguadores hidráulicos tradicionales, mientras que las ruedas traseras pueden girar hasta 20 grados, reduciendo el radio de giro a solo 4,85 metros, una cifra notable para un vehículo de estas dimensiones.
El habitáculo presenta un diseño simétrico centrado en una pantalla táctil OLED de 12.8 pulgadas y un panel de instrumentos 3D de 23,6 pulgadas en 4K. El pasajero delantero cuenta con una pantalla adicional de 23,6 pulgadas. El asistente de voz incorpora tecnología de lectura labial y reconocimiento de dialectos, con un tiempo de respuesta inferior a 300 milisegundos.

Con versiones de cuatro y cinco plazas
El U7 se ofrece en configuraciones de cuatro y cinco asientos. El buque insignia de cuatro plazas incluye pantallas de entretenimiento para los asientos traseros, sistema de climatización doble y asientos de cuero Nappa con funciones de ventilación, calefacción y masaje. Ambas versiones están equipadas con un sistema de sonido Dynaudio Platinum.
En el mercado chino, la versión de lujo de cinco asientos tiene un precio de 628.000 yuanes (aproximadamente 74.800 euros), mientras que la versión insignia de cuatro asientos se comercializa por 708.000 yuanes (cerca de 84.400 euros), con lo que el U7 se coloca en el segmento de ultra lujo.

El nuevo modelo se vende, por ahora, en China. Y no hay planes previstos, por el momento de que el grupo chino lo comercialice fuera de sus fronteras.
Imágenes Yangwang U7
Fotos: Yangwang






