comscore
martes, 26 agosto 2025

Borja Sekulits, director Lancia España y Portugal: «Tenemos una hoja de ruta que es sólida y ambiciosa»

Lancia vuelve a escena con grandes objetivos entre los que la electrificación y la deportividad son básicos. Y por primera vez habrá un Lancia español.

–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?

–Como un auténtico ‘Big Bang’ tanto si nos referimos a prestaciones y tecnología como si hablamos de diseño, confort, equipamiento, funciones de ayuda a la conducción. El futuro puesto de conducción del Lancia Ypsilon será un ejemplo del progreso técnico del automóvil en estos 40 años, por la presencia de funciones de ayuda a la conducción, de elementos de conectividad en tiempo real o la omnipresencia de lo digital.

–¿Y la de Lancia?

–Lancia ha pasado por una gran variedad de etapas desde 1983. Desde ser todo un ejemplo de deportividad y lujo en la década de los 80 y buena parte de los 90 a su casi desaparición durante algunos años. Ahora, se encuentra en plena fase de relanzamiento, con una estrategia que pone de manifiesto su larga historia de deportividad e innovación y se abre al futuro sin ningún tipo de complejos, con la electrificación y las tecnologías más avanzadas como grandes protagonistas pero sin perder sus señas de identidad ni su ADN de marca italiana.

Publicidad

–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?

–El reto más evidente es el de la transición energética: pasar de un mundo dominado por el petróleo y sus derivados hacia una movilidad sostenible con el vehículo eléctrico como gran referente y con el hidrógeno como alternativa a medio plazo. Por este motivo, el regreso de Lancia debía estar protagonizado por la propulsión eléctrica y por el afán de trasladar el espíritu de la marca y sus sensaciones al volante a esta nueva era.
Por otra parte, innovaciones como la digitalización, el desarrollo de la conducción autónoma o el surgimiento de la inteligencia artificial plantean nuevos desafíos en los que Lancia se propone estar a la vanguardia del sector.

El plan estratégico prestará gran atención a la sostenibilidad, como lo demuestra el uso de materiales innovadores: el 50% de las superficies táctiles serán sostenibles.

–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de Lancia para esta nueva época?

–Lancia tiene una hoja de ruta sólida y ambiciosa, en la que se está progresando rápidamente según lo previsto en el plan estratégico «Dare Forward» de Stellantis. El objetivo es relanzar la marca a nivel internacional apoyándose en tres pilares fundamentales: electrificación, calidad y sostenibilidad. La nueva era de Lancia se resume en el concept-car Lancia Pu+RA HPE. Estéticamente, se distingue por un diseño dinámico, basado en formas puras como el círculo y el triángulo. La nueva Lancia concibe el interior del automóvil como un segundo hogar con un estilo distintivo, confortable y acogedor.
En el apartado de las prestaciones, es un concept-car cien por cien eléctrico, con una visión de marca en términos de autonomía con más de 700 km, tiempos de recarga de poco más de 10 minutos y consumos energéticos inferiores a 10 kWh/100 km:
Como parte de su plan estratégico de 10 años, Lancia prevé la introducción de tres nuevos modelos, uno cada dos años, a partir de 2024 con la presentación del Nuevo Ypsilon. A partir de 2026, Lancia solo lanzará modelos cien por cien eléctricos y, a partir de 2028, solo venderá coches cien por cien eléctricos. El plan estratégico prestará gran atención a la sostenibilidad, como lo demuestra el uso de materiales innovadores: el 50% de las superficies táctiles serán sostenibles.

–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas.

–Me quedo con el Lancia Delta, que marcó una época en el Campeonato del Mundo de Rallys y que fue decisivo en la consolidación de Lancia en España como marca premium y elegante con un alto componente deportivo.

–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en Lancia.

–La interfaz virtual S.A.L.A., que encontraremos en el nuevo Ypsilon supone un nuevo modo de concebir el puesto de conducción. Centraliza las funciones de audio, climatización e iluminación, permitiendo ajustar el ambiente en el interior del coche con tan solo pulsar un botón o con el sonido de la voz.

–Un deseo sobre el sector o sobre Lancia, que te gustaría que se cumpliera

–Mi máximo deseo es que Lancia tenga éxito en su renacimiento y vuelva a ser la marca que nos ha dado tantos automóviles inolvidables por su emoción, su diseño y sus prestaciones.

–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?

–Creo que ha sido clave en el desarrollo de la cultura automovilística en España. Para marcas como Lancia, es fundamental poder contar con un medio de contacto fiable y especializado con los aficionados al motor, que pueda generar expectación y despertar curiosidad ante los nuevos modelos.

Publicidad
Publicidad