De toda la oferta de SUV de BMW, reconocibles por portar la letra ‘X’, sin duda el BMW X7 es el menos conocido, al menos, en tierras europeas. Algo lógico, dado que hablamos de un modelo que supera holgadamente los 5 metros de longitud y se enmarca en un segmento de lujo con rivales no menos imponentes como el Mercedes-Benz GLS y el Range Rover de batalla larga. Es decir, uno de los segmentos más exclusivos del mercado.
El BMW X7 se puso a la venta en España a principios de 2019, con una oferta de motores bastante amplia (dos diésel y dos gasolina) la posibilidad de elegir un habitáculo para seis o siete ocupantes. No pasaron ni tres años cuando recibió su primera actualización, bastante profunda desde el punto de vista estético (el frontal cambió por completo) y con una ligera reducción de la oferta mecánica (de cuatro opciones a tres).
Todo parece indicar que el buque insignia de la firma bávara, con permiso del XM, va a tener una nueva generación basada en la plataforma CLAR-WE, empleada tanto en los actuales Serie 5 y Serie 7 como en el X3 y en el SUV 100 % eléctrico iX.

El nuevo BMW X7 tendrá una versión híbrida enchufable… ¿y un iX7?
Aunque no hay ninguna confirmación oficial, es prácticamente seguro que el X7 contará con una versión híbrida enchufable, algo que hasta ahora no había ofrecido. El primer X7 sólo contaba con motores gasolina y diésel con etiqueta C, mientras que con la actualización todos recibieron una la electrificación en modo de hibridación ligera, suficiente para que este mastodonte se beneficie de las ventajas de la etiqueta Eco.
No obstante, el prototipo de pruebas fotografiado por nuestros colegas de SH Proshots corresponde claramente a una versión totalmente de combustión (seguramente con hibridación ligera), pues no hay ni rastro de toma de carga (en los BMW PHEV suele ir en la aleta delantera izquierda) ni de una pegatina que anuncie la presencia de un sistema eléctrico de alta tensión. En cambio, hay cuatro salidas de escape que denotan la probable presencia de un V8 bajo el enorme capó, probablemente el de la versión M60.
Las imágenes desvelan algunos detalles más, como por ejemplo que las manetas de las puertas son reemplazadas por un sistema eléctrico con unos pequeños tiradores junto a la luneta, que recuerdan mucho a los empleados en el Ford Mustang Mach-E… que no terminan de convencer. Últimamente BMW venía apostando por las manetas enrasadas en la puerta para mejorar la aerodinámica, y esta solución que presenta el X7 2026 es totalmente nueva.

En el frontal vemos unas ópticas principales diferentes, que además llevan integrados los intermitentes; en el actual X7 van en la franja led superior, junto con las luces de conducción diurna. Aparentemente no hay muchos más cambios y sus formas recuerdan bastante a las de la actual generación, lo mismo que sucede en la trasera. En la vista lateral, además del detalle de las manetas, da la impresión de haber crecido en tamaño, al menos si nos fijamos en la parte posterior.
Cabe recordar que el actual modelo se va hasta los 5,18 metros de longitud, por lo que el X7 2026 podría acercarse e incluso superar al Range Rover LWB (5,25 metros) y el Mercedes GLS (5,21 m). Unas magnitudes muy considerables en Europa, aunque no tanto en los principales mercados del X7, como son Estados Unidos y China.
En cuanto a la gama, se espera que continúen los motores gasolina y diésel y que se incorporen tanto los PHEV como una versión 100 % eléctrica, cuya denominación será iX7. La presentación del X7 se producirá en la segunda mitad de 2026, y su llegada a Europa de podría demorar hasta 2027.
Galería de imágenes espía del BMW X7 2026
Fotos: SH Proshots




















