comscore

6 trucos para que las baterías de tu eléctrico o híbrido te duren toda la vida

Motores eléctricos, híbridos y demás variantes: cada vez son más comunes, y sus usuarios, cada vez más atentos en conservar sin fisuras la salud de sus baterías. Estas vivencias, cada día más recurrentes, merecen una explicación.

Afortunadamente, hay algunos consejos que ayudan a prolongar la vida útil de una batería eléctrica o híbrida, sin necesidad de llevarla a un taller especializado. Paseemos por las principales recomendaciones para ayudar a la salud de tu auto.

Utilizar solo cargadores originales

Utilizar solo cargadores originales

Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es. La calidad de la carga que tu vehículo recibe. Por lo tanto, es fundamental usar solo un cargador original, homologado por la misma marca fabricante del vehículo.

Sin embargo, hay cargadores que, si bien son caros, prometen cargar la batería más rápido que el cargador original. Te recomendamos resistir la tentación. Ya que si eliges ese tipo de cargador, es probable que genere continuos picos de corriente que, como poco, dañarán la vida útil de la batería.

Pero además, estos elementos pueden suponer un peligro para el usuario y para las instalaciones eléctricas del lugar de carga, dada su escasa resistencia. Para mejorar la seguridad, busca cargadores con equipos de protección contra cortocircuitos, sobrecalentamientos y demás situaciones de riesgo.

Protección: vigilando el estado de la batería

Más allá de su uso con la carga, algo vital para mantener el estado de bienestar de la batería es vigilar su estado general. Esto significa controlar variables como la temperatura, el nivel de carga y demás situaciones potencialmente peligrosas. La monitorización de estos parámetros puede hacerse a través del sistema de información del vehículo, o bien con componentes añadidos. Por ejemplo, se pueden instalar sensores que medir el nivel de carga de la batería y otros parámetros críticos.

De esa forma, el automovilista puede apreciar concienzudamente el estado real del vehículo eléctrico o híbrido. Si se detectará algún problema súbito, como una bajada inesperada del nivel de carga, estos elementos se activarán inmediatamente.

Cuando se diseñan vehículos eléctricos o híbridos, los fabricantes establecen rangos de temperatura específicos para poder llevar el proceso de carga. Una batería eléctrica o híbrida, presenta dos modos de recarga: el modo lento, para temperaturas bajas, y el modo rápido, para cuando el ambiente exterior alcanza una temperatura más alta.

Otra cuestión preocupante es la descarga profunda, es decir, cuando el nivel de la batería llega al 0%. Si esto sucede, asegúrate de recargarla a la brevedad para prolongar su vida útil. En general, la recarga de baterías eléctricas resulta muchísimo más detallada y meticulosa que la de los modelos tradicionales. Por ello, se recomienda tener siempre una planificación previa de carga para alcanzar un buen equilibrio entre los dos modos de recarga.

¿Y si me quedo sin batería?

¿Y si me quedo sin batería?

Los automovilistas deben concienciarse de que esta situación puede darse, especialmente si el vehículo ha permanecido mucho tiempo desenganchado.

Por ello, es conveniente recurrir siempre a tomas de corriente para evitarlo. No obstante, existe la posibilidad de usar dispositivos externos con soporte eléctrico que permiten recuperar energía. Por supuesto, si la batería ha pasado por este proceso, habrá que llevarla a un taller para que verifiquen su estado de forma exhaustiva y se le aporté la energía adecuada.

Las baterías eléctricas o híbridas suelen presentar un setup muy extremo, voluntariamente, para mantener los mejores niveles de seguridad. Sin embargo, esto acarrea que el sistema no pueda ser limpiado a fondo. No se pueden aplicar detergentes ni aguardientes neutrales. Para poder realizar una limpieza profunda, habría que abrir la batería y eso provocaría un artificio drástico en las principales líneas de seguridad del vehículo.

Por otra parte, sí se puede limpiar la superficie de la batería, mediante paños húmedos impregnados en una mezcla de agua y jabón suave. Por supuesto, si la superficie está muy sucia, sí puedes recurrir a otros productos como los limpiadores específicos para el interior de los vehículos eléctricos o híbridos.

¿Cada cuanto tiempo hay que revisar la salud de una batería eléctrica o de un coche híbrido?

Los fabricantes acostumbran a regular la visita a un taller de forma bianual, pero hay que tener en cuenta que se pueden presentar disfunciones aisladas antes. Es decir, se pueden presentar patologías en la batería que requieran de un apoyo inmediato.

Es por esta razón por la que la monitorización constante del vehículo es tan importante. Esta medida será muy la de crucial para ser capaz de detectar cualquier anomalía que afecte al sistema eléctrico de tu Auto.

Por ejemplo, si el equipo detecta una bajada de carga inesperada, se activará una promotora en la pantalla que remitirá al automovilista a una visita al taller lo antes posible. Es recomendable recargar la batería de tu vehículo eléctrico o híbrido cada cierto tiempo. La mayoría de fabricantes recomiendan que se lleva a cabo la recarga cada tres meses, a pesar de que, tal y como has leído anteriormente, la recomendación puede variar en función de marca.

No mantenga un alto nivel de descarga durante mucho tiempo; tan solo el 10% de la batería se recomienda, para que el vehículo pueda conservar un adecuado nivel de autonomía.

Utilizar los modos correctos de carga

Utilizar los modos correctos de carga

Algunos vehículos eléctricos o híbridos llevan, como ya hemos visto, diferentes modos de cargas: los modos lentos y rápidos. Por lo tanto, para obtener un mejor rendimiento de tu batería es fundamental acertar con la elección. Recuerda que si el ambiente exterior no se encuentra en el rango de temperaturas recomendado, entonces es preferible optar por el modo lento. Además, ofrecerá un resultado igual de satisfactorio a la hora del disfrute del transporte particular, por lo que no hay por qué tomar prisas.

¿Puedo re-aprovechar mi batería eléctrica?

Es cierto que cada vez que el nivel de carga de una batería eléctrica o híbrida baja, éste responde cada vez peor al proceso de recarga. Hasta el punto de que podría fundamentar una pérdida de autonomía en carretera. En función de la marca fabricante del vehículo, la batería eléctrica puede ser intercambiada. Así, el usuario podría optar por una batería usada, pero que cumple las mismas especificaciones de la batería original.

Al igual que otros componentes del vehículo, es recomendable que revises los cables de la batería de tu vehículo eléctrico o híbrido con el fin de mantener el nivel de seguridad adecuado. Asimismo, es importante verificar la buena conexión de los conectores y los cables para evitar daños en la batería.

Finalmente, recuerda también que no se debe olvidar el hecho de que la batería eléctrica puede resultar vulnerada en caso de un accidente. Aunque suele ser una cuestión complicada, es aconsejable que el usuario opte por el seguro del coche.

Por último, y como consejo clave, se recomienda que antes de adquirir una batería nueva, cotejemos con nuestro fabricante de origen para comprobar si tenemos un modelo de batería original de la marca o no. De no ser así, es preferible que recurras siempre a marcas con las características necesarias