Queda menos tiempo para que llegue 2026 que lo que llevamos de 2025, y eso solo significa que cada vez falta menos tiempo para que la Dirección General de Tráfico (DGT) te obligue a llevar la baliza V16 en la guantera de tu coche. Desde Tráfico llevan meses diciéndonos que seamos precavidos y nos adelantemos a la norma para familiarizarnos con el nuevo accesorio. Sin embargo, dejar las cosas para el último momento tiene premio (solo por esta vez).
La DGT acaba de presentar un nuevo modelo de la luz de emergencia V16 con mejoras importantes que responden a las principales críticas. Si ya tienes una baliza conectada y homologada por Tráfico te va a servir, pero el nuevo modelo llega con una mejora reseñable.
Es la baliza Help Flash IoT+, y su lanzamiento responde a las críticas de los últimos años, como una mala visibilidad, deslumbramientos al activarla o conectividad ilimitada. El nuevo dispositivo soluciona todo eso, y lo peor es que miles de conductores pueden haber tirado el dinero en comparación con las ventajas que ofrece el nuevo modelo.
La nueva baliza homologada por la DGT llega mejorada

Una de las críticas más frecuentes a las balizas V16 que ya están en circulación —tanto las homologadas como las que no lo están— es que la luz se queda corta durante el día. Promete iluminación 360º, pero de noche, porque durante un día soleado puede ser complicado ver esa luz naranja a 1 kilómetro de distancia. La nueva Hep Flash IoT+ supera las 200 candelas, lo que significa que es un 186% más potente que su predecesora. Traducido a la carretera, se ve desde más de 1 kilómetro casi en cualquier condición meteorológica, como exige la normativa.
Otro punto a favor del nuevo dispositivo es el sistema de atenuación automática del destello. Hasta ahora, muchos usuarios se quejaban de que al colocarla sobre el techo del coche, la intensidad inicial deslumbraba. Esta nueva función suaviza la luz en los primeros segundos y mejora la experiencia de uso, sobre todo en situaciones de estrés.
Por supuesto, y como obliga la norma, tiene conectividad con la plataforma DGT 3.0 que alerta en tiempo real de cualquier incidencia. Al activarla, la baliza V16 envía automáticamente la ubicación del vehículo al sistema digital de Tráfico y crea una señalización virtual que advierte a otros conductores a través de los navegadores y los paneles de mensaje variable.
De hecho, a partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V16 conectadas. Si ha comprado una sin conexión, no te va a servir de nada y, en la práctica, será lo mismo que no llevarla.
Pone fin a las críticas de la Guardia Civil

Uno de los sectores más críticos con las balizas conectadas de la DGT era la Guardia Civil de Tráfico, que en más de una ocasión ha criticado la medida. De hecho, la queja principal es que la luz 360º no se vería a 1 kilómetro de distancia durante el día, con buen tiempo e incluso con condiciones meteorológicas adversas.
Los triángulos, aunque la DGT los retiró por el peligro que supone recorrer tantos metros por el arcén, proporcionan un margen de visibilidad más amplio, sobre todo en curvas o en cambios de rasante. Por eso, muchos agentes han advertido de que va a haber muchos accidentes con la baliza V16, porque los conductores no van a ver un coche parado hasta que no lo tengan encima.
También preocupa la autonomía. La normativa exige un mínimo de 30 minutos, pero la Guardia Civil teme que no sea suficiente en caso de una avería prolongada o si tenemos que esperar mucho tiempo para recibir asistencia. Lo bueno es que la nueva luz de emergencia V16 también soluciona ese problema.