comscore
jueves, 25 septiembre 2025

Baliza V-16: 5 detalles que confirman si está homologada y te evitarán la multa más común en carretera

La baliza V-16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, aunque no sirve cualquiera y debe cumplir algunos requisitos básicos.

La baliza V-16 es el dispositivo de preseñalización que la Dirección General de Tráfico (DGT) hará obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Todavía hay muchos conductores que no conocen la nueva norma y, lo que es peor, no saben distinguir entre una baliza homologada y una que no lo está.

Uno de los problemas está en que hay muchas empresas intentando hacer caja. Por eso, encontrarás modelos en internet que no están homologados (no te servirán a partir de 2026) y otros que, aunque se venden con la etiqueta de la DGT, tampoco cumplen con los requisitos técnicos.

Durante lo que queda de 2025 puedes utilizar indistintamente los triángulos de emergencia o la baliza V-16 (conectada o no), pero a partir de 2026 solo será válida la luz de emergencia conectada con la DGT 3.0. La DGT tiene en su web una lista de dispositivos homologados a la que debes acudir, y estos son los 5 detalles en los que debes fijarte.

Publicidad

Etiqueta visible con el código de homologación

Baliza V16 DGT homologada Motor16
Fuente propia/IA.

Cualquier baliza V-16 aprobada por la DGT tiene que tener un código de homologación oficial, que es un número de serie acompañado del laboratorio que lo certifica y la normativa de referencia. Si no hay ni rastro de este código o solo viene una pegatina genérica, no te va a servir a partir de 2026.

Las falsificaciones que hay en internet copian el diseño exterior, pero lógicamente no pueden tener esta homologación porque no han pasado por el proceso oficial de verificación.

Conectividad obligatoria con la DGT 3.0

Ahora mismo, conviven en el mercado las balizas V-16 conectadas y no conectadas, pero solo las primeras serán válidas en 2026. Tienen datos móviles durante un mínimo de 12 años (sin coste adicional) para enviar la ubicación del vehículo al sistema DGT 3.0 en cuanto se activa.

No compres una baliza V-16 sin conexión, porque aunque va a ser legal durante todo este año, no te servirá a partir de 2026 y estarás tirando del dinero. Y huye también de cualquier empresa que te pida pagar una suscripción, porque por ley la conexión viene incluida en el precio final.

Luz visible a 1 kilómetro y a 360º

La iluminación no es suficiente. La normativa exige que la baliza V-16 sea visible en todas las direcciones y a una distancia mínima de 1 kilómetro. Es la manera de garantizar que el vehículo sea visible bajo cualquier condición.

Hay modelos más baratos que se encienden, pero no alcanzan ni de lejos esa intensidad. Por eso, comprueba siempre que sean visibles a 360º y a 1 kilómetro de distancia, porque es uno de los requisitos más básicos de la DGT.

Publicidad

Alimentación autónoma y de larga duración

baliza Motor16
Fuente: OCU

Otro aspecto importante es la autonomía. Como mínimo, tiene que poder estar en funcionamiento durante al menos de 30 minutos. Tienen que incorporar una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, independientemente de si es recargable o no.

Es la manera de garantizar la seguridad en accidentes o averías que se prolongan en el tiempo, porque la asistencia no siempre llega de inmediato.

Publicidad

Fabricante o distribuidor registrado oficialmente

Por último, el fabricante es la garantía definitiva para saber si te puedes fiar y comprar esa baliza V-16. Consulta siempre el listado de marcas y modelos autorizados que tiene la DGT en su página web.

En internet hay muchas copias baratas que prometen cumplir con la normativa, pero no aparecen en la lista oficial. Y a la hora de la verdad, a un agente de tráfico no le va a servir ninguna excusa. Además del riesgo que supone no señalizar adecuadamente un accidente.

Publicidad