La Dirección General de Tráfico (DGT), la Guardia Civil y otras asociaciones relacionadas con la seguridad vial llevan todo este año hablándonos de la baliza V-16. Es la luz de emergencia que dentro de unos meses será obligatoria en las carreteras españolas, pero todavía hay mucho desconocimiento y dudas.
¿Cuándo entra en vigor la norma? ¿Cuál es la multa si no la llevo? ¿Me sirve cualquier baliza V-16 que encuentre por internet? A continuación, respondemos todas estas preguntas, pero ya te adelantamos que si compras la primera que te encuentres sin verificar si está homologada, seguramente te toque pasar por caja dos veces. O pagar una multa de tráfico.
Todo lo que necesitas saber antes de comprar una baliza V-16

La baliza V-16, también conocida con luz de emergencia, es un dispositivo de preseñalización de peligro. Tiene una forma redonda y emite una luz naranja 360º de alta intensidad que, en teoría, es visible hasta a 1 kilómetro de distancia. Llega para sustituir definitivamente a los triángulos, que dejaron de ser obligatorios en las carreteras durante el verano de 2023.
Ahora bien, ¿cuándo tendremos que llevar la baliza V-16? En julio de 2021 se autorizó su uso como sustituto de los triángulos, aunque la implantación obligatoria será el 1 de enero de 2026. Durante lo que queda de este 2025, cualquier conductor podrá elegir entre utilizar los triángulos o la nueva luz de emergencia. Aunque tanto la DGT como la Guardia Civil prefieren que todos los conductores se familiaricen cuanto antes con la baliza V-16.
La norma obligará a llevarla en el coche (lo lógico es en la guantera) para tenerla siempre a mano en caso de accidente, avería o parada en el arcén. De esta manera, ya no será necesario recorrer varios metros para colocar los triángulos, así que se reduce el riesgo por atropello en este tipo de situaciones.
Eso sí, la baliza V-16 que compres debe cumplir unos requisitos técnicos:
- Emitir una luz visible a 360º y a 1 kilómetro de distancia.
- Funcionar en condiciones de lluvia, viento o nieve.
- Garantizar una autonomía mínima de 30 minutos.
- Estar conectada en tiempo real con la plataforma DGT 3.0 para avisar automáticamente al resto de conductores a través de los navegadores y los paneles de mensaje variable.
En caso de duda, la DGT tiene una lista con los modelos homologados que deberías consultar. Es suficiente con hacer una búsqueda rápida en internet para encontrar modelos que sí tienen el sello de certificado de la DGT, mientras que otras ni siquiera tienen conexión. Las más básicas sí que son válidas durante todo este 2025, pero a partir del 1 de enero del próximo año únicamente van a ser legales las balizas conectadas y homologadas. Así que si compras ahora una cualquiera, dentro de unos meses te va a tocar volver a pagar.
Un truco: como todavía quedan varios meses, siempre puedes estar pendiente a las marcas homologadas y a sus ofertas en plataformas como Amazon. Su precio ronda los 50 euros, pero puedes fichar alguna promoción y llevártela por algo menos.
¿Cuándo me pueden multar si no la llevo?

Durante todo este 2025, podrás olvidarte por completo de las multas, pero eso va a cambiar a partir del 1 de enero de 2026. Si te quedas tirado en la carretera, tienes que hacer una parada de emergencia en el arcén o te ocurre un accidente, estarás obligado a señalizarlo con la baliza V-16 conectada. La multa por no señalizar correctamente una situación de este tipo es de hasta 200 euros.
Además del riesgo evidente que supone para la seguridad vial, para ti y para el resto de conductores. De todas formas, son varias las asociaciones, incluida la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Tráfico, las que avisan que la baliza V-16 será peligrosa. La principal crítica insiste en la baja visibilidad que tendrá este nuevo dispositivo durante el día, sobre todo en condiciones soleadas.
Si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima. Se van a producir accidentes muy graves y luego será tarde«, ha argumentado la AUGC.