comscore
miércoles, 30 abril 2025

Baja del coche: No te olvides de este trámite cuando des de baja el tuyo

En los últimos años, el parque móvil español ha experimentado una transformación significativa. La incorporación de coches eléctricos e híbridos, junto con una mayor conciencia ambiental, ha llevado a un aumento en las bajas de vehículos antiguos. Dar de baja un vehículo no es solo una cuestión de deshacerse del coche, sino un proceso administrativo que implica varios pasos. Desde asegurarse de que el coche sea llevado a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) hasta la notificación a la Dirección General de Tráfico (DGT), cada detalle cuenta para que el proceso sea exitoso y legal.

El primer paso en este viaje es llevarlo a un CAT, donde se encargan de su descontaminación y reciclaje. Una vez que ha sido desguazado y dado de baja oficialmente, se emite un certificado de destrucción y la baja definitiva en el registro de la DGT. Sin embargo, hay un paso adicional que no debes olvidar: la devolución del impuesto de circulación.

4
Consejos para un trámite sin complicaciones

Para evitar sorpresas y asegurarte de que todo el proceso se realiza de manera fluida, ten en cuenta estos consejos:

  • Verifica los plazos: Algunos ayuntamientos tienen plazos específicos para solicitar la devolución del impuesto de circulación, así que infórmate bien para no perder esta oportunidad.
  • Conserva toda la documentación: Asegúrate de guardar copias de todos los documentos relacionados con la baja del vehículo y el pago del impuesto. Esto incluye el certificado de destrucción, la baja en la DGT y los recibos del impuesto de circulación.
  • Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre el proceso, no dudes en consultar con un gestor administrativo o un abogado especializado en temas de tráfico y tributación.