En los últimos años, el parque móvil español ha experimentado una transformación significativa. La incorporación de coches eléctricos e híbridos, junto con una mayor conciencia ambiental, ha llevado a un aumento en las bajas de vehículos antiguos. Dar de baja un vehículo no es solo una cuestión de deshacerse del coche, sino un proceso administrativo que implica varios pasos. Desde asegurarse de que el coche sea llevado a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) hasta la notificación a la Dirección General de Tráfico (DGT), cada detalle cuenta para que el proceso sea exitoso y legal.
El primer paso en este viaje es llevarlo a un CAT, donde se encargan de su descontaminación y reciclaje. Una vez que ha sido desguazado y dado de baja oficialmente, se emite un certificado de destrucción y la baja definitiva en el registro de la DGT. Sin embargo, hay un paso adicional que no debes olvidar: la devolución del impuesto de circulación.
2¿Cómo solicitar la devolución del impuesto de circulación?
Solicitar la devolución del impuesto de circulación puede parecer un trámite complicado, pero con la información adecuada, se convierte en un proceso sencillo. Aquí te dejamos una guía paso a paso para que no te pierdas en el camino. Para solicitar la devolución del impuesto de circulación, necesitarás:
- El certificado de baja definitiva del vehículo emitido por la DGT.
- Un documento que acredite el pago del impuesto de circulación del año en curso.
- Una solicitud de devolución que puedes obtener en la web de tu ayuntamiento o directamente en sus oficinas.