comscore

El invento de los ayuntamientos pequeños para multiplicar sus ingresos por multas

En los últimos años, los ayuntamientos de pequeñas poblaciones han encontrado una nueva forma de incrementar sus ingresos mediante el uso de radares de velocidad. Lo que inicialmente era una herramienta para garantizar la seguridad vial, se ha transformado en una estrategia recaudatoria que afecta principalmente a los conductores locales.

Este fenómeno, que podría parecer insignificante en comparación con las grandes ciudades, ha generado una notable controversia en estos municipios. Los ayuntamientos se ponen las botas.

3
La falta de señalización y su impacto

radar

La falta de señalización adecuada es otro factor que ha potenciado la eficacia de estos radares. En los primeros meses de su instalación, el radar fijo de Boadilla del Monte no contaba con la señalización obligatoria, lo que llevó a un número elevado de multas. Aunque las calles donde se ubicaron los radares tenían señales de tráfico que limitaban la velocidad a 30 km/h, la ausencia de advertencias específicas sobre la presencia de los radares sorprendió a muchos conductores.

Este enfoque no solo aumenta el número de infracciones registradas, sino que también genera una sensación de injusticia entre los habitantes. Muchos consideran que esta falta de señalización es una trampa diseñada intencionadamente para incrementar los ingresos municipales a costa de los ciudadanos.

02/04/2023 Radares pedagógicos en el barrio del Polígono, petición vecinal para educar a la ciudadanía. POLITICA CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA EUROPA TOLEDO AUTONOMÍAS AYUNTAMIENTO