comscore

La autopista de peaje que en 2025 será gratis… a trozos

Las autopistas de peaje han sido motivo de debate político y social en España. Un caso concreto que ilustra este punto es la autopista R-2, en Guadalajara, que seguirá siendo gratuito en ciertos tramos durante los años 2025 y 2026. Este beneficio no es una liberalización completa, sino la prórroga de un acuerdo que asegura la gratuidad de los accesos al Polígono Industrial del Henares y la Ciudad del Transporte, dos nodos vitales para la economía local.

4
El futuro de las infraestructuras en Guadalajara

MZYAQDVEI5PEFOZCT2TDLH37T4 Motor16

Mientras se debate la gratuidad de la AP-41 y se celebran los beneficios parciales en la R-2, es evidente que la planificación vial debe mirar más medidas más allá de las temporales. La descongestión de vías como la A-2 y la A-42, que soportan un tráfico masivo diariamente, pasa no solo por bonificaciones de pesos, sino también por una reestructuración completa del sistema de transporte.

¿Es viable una liberalización total de las autopistas? Desde una perspectiva económica, el debate continúa. Lo cierto es que los usuarios de Guadalajara, al menos por ahora, tendrán un pequeño alivio en los bolsillos al cruzar ciertos tramos de la R-2. Para muchos, este es un respiro temporal; para otros, un recordatorio de que el sistema sigue requiriendo reformas profundas.

En conclusión, mientras la autopista de paz R-2 da pequeños pasos hacia la gratuidad, el camino hacia una política de infraestructuras coherente y equitativa parece ser mucho más largo y complicado. Solo el tiempo dirá si estos “trozos” gratuitos se convertirán en una liberalización total, o si quedarán como un parche en la carretera del progreso.

Siguiente