La 43ª edición del Salón de Barcelona, ahora conocido como Automobile Barcelona, será recordada por un cumpleaños: el de Seat. Volvía el recinto ferial de Montjuic a recibir las novedades del mundo del automóvil -con contada presencia, por cierto, de las marcas clásicas y mucho protagonismo de fabricantes chinos-, pero el protagonismo se lo ha llevado un recorrido vital, el de la firma española, que, por otra parte, es el recorrido vital del automóvil en nuestro país.
Justo el día que se abría el salón en la jornada de prensa, el 9 de mayo, la firma cumplía 75 años desde su fundación. Y lo celebraba con un recorrido ‘sentimental’ por los coches que han forjado su historia… y también por los que va a construir el futuro de la compañía, en la que tendrá un papel preponderante, también Cupra.
Una exposición con 75 modelos, uno por cada año de la marca española que va a ser lo más visitado, sin duda, del Salón durante los días que permanezca abierto -hasta el 18 de mayo-, porque cada recorrido vital de cada español está ligado a uno o varios modelos de la marca. A esa celebración se apuntaron todas las autoridades; para ser parte de esa foto histórica. Ahí estaban, junto al presidente interino de Seat, Markus Haupt, el ministro de Industria, Jordi Hereu, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent…
Los 75 coches de los 75 años de Seat
Una foto que no pesa lo mismo que la de los 75 coches, pero que seguro que todos los protagonistas guardarán como recuerdo imborrable de un día histórico. Será una más de los miles y miles de fotos que seguro que todos los asistentes a Automobile Barcelona se van a hacer junto a aquel Seat de sus recuerdos.
Más allá de la nostalgia, el mensaje de la marca española: ‘Hicimos historia, creamos futuro’ es una declaración de intenciones del recorrido que la compañía tiene por delante para seguir siendo protagonista principal en la movilidad de los conductores españoles y de muchos más países.
Ese protagonismo de Seat no ha oscurecido, en absoluto, la participación de otras marcas… sobre todo de las más clásicas y con más tradición. Decíamos que la presencia de estas había sido contada; pero eso no quita que haya tenido su importancia y sus novedades. Porque mientras otros fabricantes parecen haber dejado el terreno expedito a las marcas chinas, además de Seat, marcas como Ford, Renault, Hyundai, Nissan, Honda, Suzuki o KGM -la antigua SsangYong- mantenían el pabellón y no solo eso, presentaban interesantes novedades.
Interesantes novedades de las marcas ‘clásicas’
En Ford, su apuesta por la electrificación se resumía en su modelo más popular, la versión Gen-e, el eléctrico de la familia Puma, el modelo más vendido de la firma del óvalo. Un coche para popularizar la movilidad eléctrica y para dar la batalla entre los modelos más compactos.
En Renault brillaba el R4 E-Tech, con el que van a tratar de replicar el éxito del R5 con otro nombre icónico. Aunque todas las miradas se iban hacia esa interpretación del Renault 5 Turbo, cien por cien eléctrico que provocaba una mirada cómplice entre los aficionados.
Hyundai presentaba por primera vez en España su imponente Ioniq 9, el eléctrico de gran tamaño para viajes en familia. Y en la parte de abajo, el divertido Inster Cross, versión aventurera del pequeño eléctrico.
Suzuki mostraba su primer eléctrico el e-Vitara, que significa la entrada de la marca en una nueva era 70 años después de la fabricación de su primer coche. En KGM se enseñaba la nueva versión de la familia Torres, el Actyon, con un atractivo estilo de SUV Coupé.
Y en Nissan, a falta de la llegada de los nuevos Micra y Leaf o de la nueva generación de su sistema e-Power, ponían en juego una gama en la que el Qashqai sigue siendo gran estrella. Algo similar ocurría en Honda o Volvo, con sus gamas al completo.
Y la gran oportunidad para las marcas chinas
Junto a estos fabricantes más ‘clásicos’, las nuevas marcas llegadas de China aprovechaban el momento para darse a conocer o seguir conquistando terreno y clientes. Algunas de ellas con más predicamento y ya más éxito; otras buscando notoriedad. Pero todas con una gama de productos con atractivas propuestas.
Tal vez la más llamativa y esperada era la confirmación de Ebro como marca dispuesta a hacerse un potente hueco entre los consumidores. En una de las presentaciones más multitudinarias, la firma que ensambla sus coches en Barcelona presentaba el s400, un modelo cien por cien eléctrico en el segmento de los SUV C.
MG, ya consolidada como una de la marcas más potentes de nuestro mercado centraba su apuesta en un nuevo modelo, el SUV MG S5 totalmente eléctrico que llega con un precio sorprendente. Y en otro plano, anunciaban la apertura de un almacén de recambios en Guadalajara con el que dar un servicio de posventa de calidad a los más de 100.000 clientes que pronto van a tener en España.
BYD otro de los actores principales de la ofensiva china daba un salto adelante al presentar su nueva marca de lujo Denza, con el Z9 GT, un coupé deportivo que es un auténtico prodigio de tecnología, lujo y refinamiento. La compañía, que a fecha de abril ya ha alcanzado la cifra de ventas de todo 2024 sigue imparable en su apuesta.
De Omoda y Jaecoo otro de los asiáticos de éxito, llegaba el Jaecoo 5, el SUV que se propone como escalón de entrada a la familia de la marca.
Y en Leapmotor, la marca china encuadrada en el grupo Stellantis ponían en juego su gama con el T03, el C10 y la versión range extender de este modelo, que homologa 145 kilómetros de autonomía eléctrica y más de 900 total- que se convertirá, creen, en su best seller.
Lynk & Co mostraba su renovado 01 y el nuevo eléctrico 02. Xpeng proponía dos de sus modelos, DR disponía de toda su flota… Y otras marcas buscaban ese minuto de gloria para dar a conocer algunos de sus modelos.
Pero no parece fácil que, dentro de 75 años, alguien se acuerde de ellas como sí lo hacemos con Seat. El mundo del automóvil cambia muy rápido, y esta edición de Automobile Barcelona es una buena prueba de ello.