comscore
sábado, 6 septiembre 2025

Audi se replantea la continuidad del Q8 e-tron… y la de su fábrica de Bruselas

El Audi Q8 e-tron, cuya primera generación como Audi e-tron fue el pionero en la era eléctrica del fabricante de automóviles, podría estar viviendo sus últimos días, ya que la empresa ha confirmado que está «considerando el fin anticipado de la producción». Esta decisión se debe a una «caída global en los pedidos de clientes en el segmento de lujo eléctrico».

Audi ha señalado que tanto el Q8 e-tron como el Q8 Sportback e-tron se están viendo afectados por una «intensificación de la disminución de la demanda», parcialmente causada, entre otros motivos, por la llegada de nuevos vehículos eléctricos como el Q6 e-tron. Este último modelo es más económico, moderno y ofrece una mayor autonomía que el Q8 e-tron.

Y esta posible caída del buque insignia eléctrico de la marca alemana puede tener más consecuencias. Audi ha mencionado que existen «desafíos estructurales en su fábrica de Bruselas» donde se fabrican estos dos SUV eléctricos. Estos desafíos incluyen los altos costes logísticos y una distribución de la planta difícil de modificar debido a su ubicación cerca del centro de la ciudad.

Publicidad
AUDI BRUSELAS 2 Motor16

La dirección de Audi quiere reestructurar la factoría de Bruselas

Aunque ambos modelos están en la cuerda floja, deshacerse de ellos no es tarea sencilla. Según explicó el fabricante de automóviles, «el Consejo de Administración de Audi Bruselas ha informado al Consejo de Empresa de su intención de llevar a cabo una reestructuración de la factoría». Y con esta declaración, comienza el proceso de información y consulta de acuerdo con la ley belga. En este proceso, la dirección de la planta discute soluciones para esta instalación junto con los agentes sociales responsables, lo que podría incluir el cese de operaciones si no se encuentra ninguna alternativa.

A pesar de que suene como si la empresa hubiera decidido eliminar los Q8 e-tron y cerrar la fábrica, el CEO de Audi Bruselas, Volker Germann, ha enfatizado que «El anuncio… no significa que se haya tomado una decisión». No obstante, reconoció que «esta noticia ha afectado profundamente a los empleados en Bruselas y también a mí». Y ha ratificado que «Un diálogo transparente y constructivo es importante en el proceso que seguirá. Tomaremos en cuenta todas las perspectivas».

AUDI BRUSELAS 5 Motor16

Rita Beck, representante de los trabajadores y portavoz del Comité de Audi en el Consejo de Trabajo del Grupo VW Europeo, ha explicado que: «Los representantes de los empleados de AUDI AG están solicitando perspectivas a largo plazo para la planta y nuestros colegas en Bruselas. La dirección de Audi debe asumir la responsabilidad por el sitio. Esperamos que se alcance una solución viable y sostenible en el transcurso del proceso de consulta que se ha iniciado».

«Hay que buscar soluciones viables para todos»

«La decisión de iniciar el proceso de información y consulta en la factoría de Bruselas se tomó después de una revisión exhaustiva y cuenta con el apoyo de AUDI AG. La tarea ahora es dar forma a este proceso de manera constructiva y transparente junto con todos los involucrados y discutir soluciones viables en interés de todos. Porque claramente asumimos la responsabilidad que tenemos con nuestros empleados, en todas las ubicaciones en todo el mundo», declara Gerd Walker, Miembro del Consejo de Administración de AUDI AG para Producción y Logística.

AUDI BRUSELAS 1 Motor16
Volker German, CEO de Audi Bruselas

Este anuncio de la marca alemana de los cuatro aros no es sino otro paso más en las dudas que se están generando entre los fabricantes europeos respecto a la evolución del mercado de los eléctricos. Dudas que ya han hecho tomar decisiones a otras marcas, como Mercedes-Benz, de seguir apostando por alternativas de combustión clásica al mismo tiempo que los eléctricos. El camino hacia esa movilidad eléctrica, en cualquier caso, parece cada vez más complicado.

Publicidad