En los últimos meses estamos descubriendo una curiosa costumbre de Audi a la hora de desarrollar sus vehículos. Parece ser que en las últimas fases, la firma de los cuatro aros rueda con unidades desprovistas del tradicional camuflaje, únicamente pintadas en un color negro que, si bien disimula sus formas, deja a la vista su diseño. Esto es lo que ha sucedido con el Audi Q7 2026.
Decimos lo anterior porque no es la primera vez que desde SH Proshots nos hacen llegar este tipo de imágenes de un Audi; sucedió, por ejemplo, con el A5 Avant. Según nos cuentan nuestros colegas, los ocupantes no se emocionaron en absoluto al darse cuenta de que les habían ‘pillado’ e intentaron esconderse para evitar ser fotografiados.
Además, todo parece indicar que la unidad que estaban probando correspondía a la versión de altas prestaciones, el SQ7. Esta apareció por primera vez en la segunda generación; en la primera no hubo versión deportiva… aunque sí el Audi Q7 V12 TDI con 500 CV, uno de los SUV más impresionantes de la primera década del siglo XXI.

No en vano, esta versión tiene es algo así como el precursor de las versiones ‘S’. El primer SQ7, lanzado en 2016, equipaba un bloque 4.0 V8 diésel biturbo que lograba una cifra de potencia respetable (435 CV) pero, sobre todo, un impresionante par motor de 900 Nm, no muy lejos de los legendarios 1.000 Nm del V12 TDI. Se mantuvo durante muchos años como el Audi Q7 más potente, hasta que en 2020 llegó la actualización y el SQ7 pasó a tener un 4.0 V8 TFSI de gasolina con 507 CV. Cabe reseñar que, mientras en España el gasolina reemplazó al diésel, en otros mercados ambas mecánicas convivieron durante bastante tiempo.
El gran dilema: ¿Mantendrá el V8 TFSI el Audi Q7 más potente?
Igual que tenemos bastante claro que el futuro RS 6 será un híbrido enchufable, en el caso de los modelos ‘S’ no está tan claro cuál será el camino a seguir. De primeras, el prototipo fotografiado en el circuito de Nürburgring no parecer portar la clásica pegatina que avisa de la presencia de un sistema eléctrico de alta tensión. Por otra parte, tampoco se aprecia una tapa para el puerto de carga, de modo que nos decantamos por la opción de mecánica de gasolina, seguramente apoyada por un sistema de hibridación ligera.
Ahora faltaría saber si el Audi SQ7 continúa apostando por el 4.0 V8 biturbo de 507 CV de la actual generación, la opción más probable, o si por el contrario se reemplaza por un bloque V6 aunque no parece factible si no va acompañado de un sistema híbrido enchufable. Lo que es seguro es que estará basado en la plataforma PPC (Premium Platform Combustion), equivalente a la PPE de los modelos 100 % eléctricos, estrenada en el A5.

Por el momento, vemos que esta unidad prácticamente desprovista de camuflaje, que incluso porta el distintivo ambiental que se emplea en Alemania, la pegatina de color verde situada en la esquina inferior derecha del parabrisas. También se aprecia con claridad que el vehículo está equipado con neumáticos 285/40 R 22 delante y neumáticos Pirelli P Zero 305/35 R 22 detrás, que unido a los cuatro escapes traseros le identifica como la versión SQ7.
Respecto al interior, en anteriores set de fotos ya pudimos ver que Audi va a optar por algo parecido a lo que ofrece el Q6 e-tron. Esto significa que podría presentar un diseño similar con la configuración de doble pantalla ocupando la parte central del salpicadero, así como un volante casi idéntico. Algunos botones y mandos también podrían ser heredados del crossover eléctrico. El Q7/SQ7 podría presentarse a finales de año y llegar al mercado en 2026.
Galería de imágenes espía del Audi Q7 2026
Fotos: SH Proshots




















