Desde su incorporación a la gama, la carrocería Sportback del Q3 se ha convertido en la favorita de muchos de los clientes de este modelo. Y esto es mucho decir teniendo en cuenta que este SUV compacto es uno de los más demandados en la marca de los cuatro aros.
La primera generación del Q3 fue lanzada en 2011, aunque la variante Sportback llegó ya con la segunda, de 2019. Desde entonces apenas ha recibido cambios estéticos, algo que refleja lo acertado de su diseño. Sí ha ido recibiendo actualizaciones mecánicas; por ejemplo, a finales de 2020 se incluyó en la gama el PHEV de 245 CV.
Pudimos conocer el nuevo Audi Q3 Sportback 2026, junto con la variante SUV, en la sede de Audi en Ingolstadt (Alemania), donde nos esperaba una unidad. Como se puede apreciar en las imágenes, su diseño está claramente inspirado en los últimos lanzamientos de la marca, como el A6, con el que comparte los pilotos traseros con la luz de freno ubicada en la parte inferior, en vertical.

El Audi Q3 Sportback 2026 crece ligeramente respecto a su antecesor
Visto en directo, la primera impresión es que el Audi Q3 Sportback 2026 es más grande que el actual modelo; y realmente lo es, aunque únicamente en longitud y por una diferencia no demasiado grande. El nuevo modelo mide 4,53 metros, frente a los 4,50 m del actual. La anchura sólo aumenta un centímetro (1,86 metros), mientras que la altura se reduce hasta 1,55 metros (mide 29 milímetros menos que el Q3).
Al igual que los últimos lanzamientos de la marca, el nuevo Audi Q3 Sportback 2026 podrá llevar el logotipo iluminado tanto en el portón trasero como en el frontal (este está encendido cuando se llevan las luces cortas o largas); además, es el primer Q3 en incorporar faros Matrix LED de última generación. No obstante, la gran novedad la encontramos en el interior, en que los tradicionales mandos satélites de los intermitentes y los limpiaparabrisas desaparecen en favor de una unidad que también integra, en el lado derecho, el selector del cambio. A primera vista puede parecer extraño, pero lo hemos manipulado y lo cierto es que es muy cómodo de accionar.

La habitabilidad en las plazas traseras también ha aumentado, especialmente en espacio para las piernas. Sin embargo, ha habido una reducción de la capacidad del maletero, que ahora es de 488 litros. Al abatir los asientos se alcanzan los 1.289 litros, algo menos que el Q3 (1.385 litros).
En cuanto a la gama de motores, es idéntica a la del Q3, con tres opciones de gasolina, una diésel y otra híbrida enchufable. Entre las primeras, la de acceso corresponde al 1.5 TFSI de 150 CV dotado de microhibridación, seguido por un 2.0 TFSI con 204 CV y tracción quattro, y otra variante del mismo motor con 265 CV, también 4×4. El diésel es el eficiente 2.0 TDI de 150 CV, que llegará con tracción delantera. La versión más potente corresponde al híbrido enchufable que combina un motor 1.5 TFSI con otro eléctrico y una batería de 19,7 kWh de capacidad. El resultado son 272 CV y hasta 119 km de autonomía en modo 100 % eléctrico.
Los pedidos del Q3 Sportback se abrirán el 28 de agosto y las entregas comenzarán el mes de noviembre de este mismo año. El precio de partida para el mercado español es de 48.490 euros, es decir, 1.900 euros más que el Q3 SUV. En el caso de la versión híbrida enchufable e-hybrid, la tarifa comienza en 57.990 euros.
Galería de imágenes del Audi Q3 Sportback 2026
Fotos: Audi






















































