Audi afronta el final de este 2025 con ambiciosos objetivos de crecimiento en el mercado español. Así lo ha confirmado Alberto Teichmann, director general de la marca en España, durante la presentación nacional del nuevo Q3, un modelo capital en la gama del fabricante alemán, que se ha convertido en el más vendido en España. Durante un encuentro con los medios de comunicación, el responsable de la compañía en España ha anunciado unos datos muy positivos.
La marca espera incrementar sus pedidos en torno al 20 por ciento, una cifra especialmente significativa en un contexto donde el mercado total crecerá un 12 por ciento y el segmento premium se mantendrá prácticamente plano. Eso significa que la firma de los cuatro aros se está comportando en nuestro país de manera mucho más positiva que el resto de rivales del mercado en general y del grupo de marca premium en particular.

Liderazgo en electrificación
El dato más destacado de las previsiones de Audi es su explosivo crecimiento en vehículos electrificados. Los modelos eléctricos e híbridos enchufables de la marca alemana experimentarán un aumento del cien por cien este año, superando los datos de crecimiento del mercado entre 40 y 50 puntos porcentuales. En el caso específico de los pedidos de vehículos cien por cien eléctricos, Teichmann anticipó un espectacular crecimiento del 150 por ciento. Tampoco es, en absoluto, desdeñable, el dato de crecimiento de los híbridos enchufables, para los que se espera un crecimiento del 135 por ciento.

Entre los motivos que explican ese crecimiento en la gama híbrida enchufable, Teichmann identifica como clave el aumento de la autonomía eléctrica de toda la gama. La familia PHEV de Audi ofrece ahora entre 84 y 142 kilómetros de rango de uso cien por cien eléctrico en su gama e-Hybrid. “Estamos en perfectas condiciones para competir en este segmento”, afirmó el directivo, subrayando la ventaja competitiva que ofrece el Audi Q3 e-tron en autonomía eléctrica.
El Q3, pilar fundamental de la estrategia
El segmento al que pertenece el Audi Q3 -el protagonista del acto- representa aproximadamente un tercio del total de ventas del mercado premium español, lo que subraya su importancia estratégica. El año pasado, más de 11.000 clientes eligieron este modelo, convirtiéndolo en el más vendido de la marca en España. Y con la llegada de la nueva generación los objetivos son más ambiciosos si cabe.

La apuesta de Audi por este vehículo va más allá de lo comercial. El Q3 se fabrica en una planta neutra en emisiones de CO2, que el pasado año duplicó su instalación de paneles fotovoltaicos hasta alcanzar entre 300.000 y 320.000 metros cuadrados, equivalentes a 40 campos de fútbol. De hecho, todas las fábricas propias de Audi, incluidas las de Bratislava, operan con neutralidad en emisiones de carbono.
Fórmula 1 y MotoGP con Ducati
Aprovechando el momento, Teichmann también quiso hacer referencia a la actualidad de la compañía en otros ámbitos más allá de las novedades de producto. Destacó el retorno de Audi a la máxima categoría del automovilismo. “La alta competición ha estado siempre en el ADN de Audi”, recordó el directivo, evocando los orígenes de la marca con monoplazas de 16 cilindros y más de 500 caballos de potencia.

La entrada en Fórmula 1 cobra especial relevancia en un momento donde España acogerá dos Grandes Premios (Madrid y Barcelona), convirtiéndose junto a Estados Unidos en los únicos países con dos carreras. Aunque Audi ha contratado ya a dos pilotos, Teichmann se mostró prudente: “No aspiramos a ganar la competición, por lo menos hasta el año 2030, pero sí a hacer un buen papel”.
La presentación también sirvió para celebrar los logros de Ducati, marca de motocicletas perteneciente al grupo de la marca alemana de los aros. Marc Márquez, embajador de la marca, acaba de proclamarse campeón del mundo de MotoGP, con su hermano Alex en segunda posición. Teichmann aprovechó para mostrar el nuevo modelo Diavel V4, una Cruiser de gran turismo diseñada para “dominar la carretera con elegancia” en largas distancias.
Con estos mimbres, Audi España se posiciona para afrontar un año clave en su transformación hacia la movilidad eléctrica, manteniendo sus señas de identidad en el segmento premium y la competición.


 
                                    





