comscore
domingo, 13 julio 2025

Este es el asiento del coche en el que jamás te vas a marear en un viaje

Hay conductores que se marean en cuanto se suben al coche y recorren unos pocos metros, ¿eres uno de ellos? Es algo que no se puede evitar y, de hecho, tiene un nombre técnico. La cinetosis afecta a los pasajeros, sobre todo en viajes largos, carreteras con muchas curvas o situaciones de tráfico lento que nos obliga a acelerar y frenar con regularidad.

Publicidad

Le ocurre a personas de todas las edades y no suele mejorar si cambias de coche. Si tu cuerpo no tolera bien los movimientos del vehículo, lo vas a notar. Hay algunas situaciones, como mirar siempre a la carretera, evitar leer o coger el móvil que ayudan, pero también ayuda elegir bien el asiento que eliges. Porque sí, hay dos sitios dentro del coche que son menos propensos a causar mareos y que te ahorrarán tomarte más de una biodramina.

Los lugares más estables del coche para evitar mareos (y por qué)

mareo coche
Fuente: Freepik

Empecemos por lo práctico. El mejor sitio para no marearte en un coche es el asiento del copiloto, y por algo es el lugar que ocupa quien acompaña al conductor. Es la posición más cómoda, porque tiene una visión frontal del horizonte, percibe la carretera, anticipa movimientos y ‘participa’ de alguna manera en el viaje.

Esta anticipación reduce el conflicto sensorial que provoca un mareo. Además, el asiento delantero es mucho más estable en cuanto a movimientos laterales o rebotes, lo que ayuda a reducir la sensación de inestabilidad.

¿Y si ya está ocupado o hay más pasajeros que suelen marearse? En ese caso, la segunda mejor opción es el asiento trasero central (en coches de cinco plazas). También permite mirar al frente y eso permite sincronizar el movimiento real del coche con la percepción visual. No es tan cómodo ni tan visible como el del copiloto, pero funciona mucho mejor que las plazas laterales.

Sentarte detrás del conductor o del copiloto es un reto para quienes sufren cinetosis. Las plazas traseras laterales, sobre todo si hay cristales tintados o un respaldo alto delante, dificultan la visión del exterior. Y cuando no puedes anticipar lo que viene —una curva cerrada, un bache o una frenada— tu sistema vestibular se encarga de mandarte señales de alerta. Traducidas, claro, en náuseas.

¿Por qué nos mareamos en el coche?

¿Sufres mareos en el coche? Este truco viral puede ser la solución que necesitas
Fuente: Freepik

Aunque parezca un simple trastorno digestivo, el mareo en el coche es en realidad un problema de percepción sensorial. Se produce por un ‘conflicto’ entre tres sistemas que regulan la orientación: el vestibular (ubicado en el oído interno), el visual y el propioceptivo (el que registra cómo está colocado tu cuerpo).

Publicidad

Cuando viajas como pasajero, tu cuerpo siente que el coche se mueve (sistema vestibular), pero si no ves hacia dónde ni cómo —porque no tienes una referencia visual— el cerebro empieza a recibir señales contradictorias. Además, como el cuerpo permanece quieto, sin generar ningún movimiento, la sensación de mareo aumenta.

Este ‘conflicto’ genera lo que se conoce como cinetosis: náuseas, sudor frío, malestar general e incluso vómitos. Y como cada sistema actúa por su cuenta, la única forma de alinear sensaciones es permitiendo que todos reciban la misma información. ¿Cómo? Con visión directa del movimiento, y es lo que explica por qué el conductor nunca se marea. Por eso, el asiento desde el que se ve la carretera es el más seguro para evitar mareos.

Publicidad

De hecho, hay fabricantes que ya trabajan en soluciones que reduzcan los mareos, con suspensiones predictivas o sistemas de realidad aumentada que equilibran la visión periférica. Pero hasta que eso llegue a tu coche, elige bien el asiento en el que viajas, empezando por estas vacaciones de verano.

Publicidad