comscore
sábado, 17 mayo 2025

Así de sencillo se puede hackear tu Tesla

La seguridad de los vehículos modernos, especialmente aquellos con tecnología avanzada como el Tesla Model 3, ha sido cuestionada recientemente debido a la vulnerabilidad a los ataques de retransmisión. Estos aprovechan las señales de radio emitidas por las llaves de los coches para interceptarlas y retransmitirlas al vehículo, permitiendo a los atacantes acceder al mismo e incluso conducirlo sin la llave física.

Publicidad

Este tipo de estrategias no son nuevas, pero han ganado relevancia en los últimos años debido al uso cada vez mayor de señales de radio en los vehículos. Estos ataques son relativamente simples de realizar, utilizando dispositivos de bajo costo que pueden ser adquiridos fácilmente. En una prueba realizada por la empresa de ciberseguridad china GoGoByte, se logró hackear el modelo mencionando utilizando un ataque de retransmisión a una distancia de 15 pies.

¿Cómo se pueden evitar estos hackeos a los Tesla?

¿Cómo se pueden evitar estos hackeos a los Tesla?

Si bien la adopción de señales de radio de banda ultraancha (UWB) en algunos vehículos nuevos, como el Tesla Model 3, se promocionó como una mejora en la seguridad, GoGoByte ha demostrado que los ataques de retransmisión siguen siendo factibles incluso con esta tecnología. En sus pruebas, la empresa logró hackear tres marcas de autos diferentes utilizando este método.

Hasta la fecha, la forma más segura de proteger un vehículo contra ataques de retransmisión es guardar la llave en una bolsa de Faraday cuando no esté en uso. Esta bolsa bloquea las señales de radio, lo que dificulta que los atacantes las intercepten. Otra medida de seguridad adicional es habilitar la función «Pin To Drive» en el Tesla Model 3, que requiere que el conductor ingrese un PIN de cuatro dígitos antes de que el vehículo pueda moverse. Sin embargo, esta función no impide que los atacantes accedan al vehículo, solo que lo conduzcan.

Un llamado a la acción para Tesla

Un llamado a la acción para Tesla.

Los hallazgos de GoGoByte ponen de relieve la necesidad de que los fabricantes de automóviles tomen medidas más contundentes para combatir los ataques de retransmisión. Si bien la tecnología UWB puede tener el potencial de mejorar la seguridad en el futuro, se necesitan soluciones más robustas en el presente.

La vulnerabilidad de los vehículos de Tesla a los ataques de retransmisión es un problema preocupante que pone en jaque la seguridad de los conductores y sus pertenencias. Si bien existen medidas de protección que los propietarios pueden tomar, la responsabilidad principal recae en los fabricantes de automóviles para desarrollar sistemas de seguridad más robustos y resistentes a este tipo de ataques.

Publicidad