comscore
viernes, 29 agosto 2025

Así puedes saber si la DGT te ha puesto una multa

Hay varias alternativas online para saber si la DGT te ha puesto una multa, antes incluso de recibir una notificación en casa.

¿Me han puesto una multa? Seguro que alguna vez te lo has preguntado si has pasado al límite por un radar de la Dirección General de Tráfico (DGT), si has creído ver un coche camuflado en la carretera o te has saltado una línea continua. La ‘buena’ noticia es que puedes saberlo antes de que Tráfico te envíe la sanción a casa.

Si no tienes activada la Dirección Electrónica Vial (DEV), el único canal que tiene la DGT para enviarte la multa es a través de correo postal. Pero muchas veces la notificación puede tardar en llegar, incluso que no lo haga si has cambiado de dirección y no has comunicado a Tráfico los nuevos datos.

Para evitar sustos, incluso que cuando te llegue la multa hayas perdido el derecho a abonarla con reducción, la DGT tiene varias herramientas online para consultar si te han puesto una sanción.

Publicidad

La vía para consultar las multas de la DGT online

app midgt
Fuente: DGT

El primer recurso para comprobarlo es el Tablón Edictal Único (TEU), disponible en la página oficial de la DGT. Aquí se publican todas las sanciones de tráfico cuando no se han podido notificar en papel, así que es uno de los sistemas más fiables para confirmar si tienes alguna multa pendiente. Puedes realizar la búsqueda de dos formas:

  • Acceso general: introduce la matrícula o los datos personales. Es la opción más directa si sospechas de una multa concreta.
  • Acceso seguro: con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Es un sistema personal que permite consultar cualquier sanción, descargar notificaciones y asegurarte de que no tienes multas pendientes.

Además, la aplicación oficial miDGT también tiene un apartado de sanciones, así que igualmente puedes comprobar las multas sin necesidad de entrar en la web. Es la misma app que te permite llevar tu carnet de conducir y toda la documentación del vehículo de forma digital. Y, por cierto, es totalmente legal e igual de válido a la hora de presentar el carnet de conducir si te lo pide un agente de tráfico.

La principal ventaja de la consulta online es que es inmediata. En cuanto la sanción quede registrada, puedes acceder a ella. Y así tienes margen para abonar la multa con un 50% de bonificación o presentar un recurso si no estás de acuerdo y quieres hacer alegaciones.

Qué hacer si tienes una multa pendiente

2025 carta dgt multa trafico Motor16
Fuente: propia

Si al revisar el tablón o la aplicación aparece tu nombre, el primer paso es confirmar los datos: matrícula, fecha, motivo de la infracción y cuantía de la sanción. A partir de ahí, tienes varias opciones:

  • Pagar la multa: lo puedes hacer en la web de la DGT, en cajeros automáticos de entidades colaboradoras, en oficinas de Correos e incluso por teléfono. Durante los primeros 20 días naturales desde la notificación, el importe se reduce un 50% por pronto pago, aunque no aplica a las infracciones de carácter muy grave.
  • Recurrir la sanción: si consideras que la multa no es justa, hay errores en la forma de notificación o directamente no se corresponde con la realidad, puedes presentar alegaciones dentro del plazo de notificación. Aporta pruebas (fotos, informes o testigos), pero ten en cuenta que si recurres, pierdes el derecho al descuento por pronto pago.
  • No la dejes pasar: no pienses que no pasa nada si la dejas sin pagar, porque la sanción pasa a la vía ejecutiva, con recargos e intereses. Y si sigues haciendo caso omiso, la Agencia Tributaria puede llegar a embargar cuentas o bienes.

Por eso, la recomendación es que actualices siempre tus datos en la web o app de la DGT, consultes el TEU si tienes dudas y cumplas siempre con las normas de tráfico.

Publicidad