Si creías que ya lo habías visto todo en la carrera por la descarbonización, Hyundai y Kia acaban de subir la apuesta con un motor térmico revolucionario. No usa gasolina, diésel, gas licuado del petróleo (GLP) ni hidrógeno. Su combustible podría ser la clave para una movilidad libre de CO2. Lo más sorprendente es que podría repostarse en estaciones de servicio convencionales o incluso en supermercados como Mercadona, dada la infraestructura existente para su manejo.
6¿Cuándo podríamos ver estos motores en las calles?
Todavía no hay una fecha concreta para su comercialización en automóviles, pero el hecho de que Hyundai y Kia estén invirtiendo en esta tecnología indica que no es un simple experimento de laboratorio. Las pruebas en motores marinos y la posibilidad de utilizar infraestructuras ya existentes para su distribución hacen que el amoniaco sea una opción con gran potencial.
Hyundai y Kia han dado un golpe sobre la mesa con su motor de amoniaco de inyección directa. Aunque aún hay retos que superar, la tecnología promete ser una alternativa viable en la transición hacia una movilidad sin emisiones de CO2. Y si en un futuro cercano puedes llenar tu depósito en Mercadona mientras haces la compra, quizás el coche de amoniaco esté más cerca de lo que creíamos.