comscore

Así puede detectar si el cuentakilómetros fue trucado

En el mercado de automóviles usados, uno de los fraudes más comunes es la manipulación del cuentakilómetros para reducir el kilometraje registrado y aumentar el valor de reventa del coche. Aunque esto es una práctica ilegal, sigue siendo un problema frecuente, sobre todo en España, donde una parte considerable de los vehículos vendidos podrían haber sido alterados sin que sus propietarios lo sepan.

Esta alteración no solo engaña a los compradores, sino que también puede suponer costos adicionales en reparaciones y mantenimiento a largo plazo. Los vehículos con más kilómetros acumulados tienden a necesitar más mantenimiento y son más propensos a fallar. Según carVertical, una plataforma de verificación de historiales de vehículos, los coches con cuentakilómetros alterados pueden convertirse en una carga financiera debido a reparaciones costosas y constantes.

¿Cómo detectar si el cuentakilómetros ha sido trucado?

¿Cómo detectar si el cuentakilómetros ha sido trucado?

Existen diversas maneras de identificar si un coche ha sido manipulado en cuanto a su kilometraje. Uno de los primeros indicios de que el cuentakilómetros fue trucado es la cantidad baja de kilómetros en relación con la edad del coche. En España, un coche recorre en promedio unos 29,000 kilómetros al año. Por lo tanto, un coche con cinco años de antigüedad debería tener alrededor de 150,000 kilómetros en el cuentakilómetros. Si el coche que se está evaluando tiene mucho menos recorrido, es importante sospechar y verificar más a fondo.

Sin embargo, no solo el kilometraje bajo debe levantar alertas. En algunos casos, los vehículos han sido utilizados de forma muy esporádica, por lo que es crucial corroborar otros elementos, como el estado general del coche. Si un vehículo ha sido anunciado con un kilometraje bajo, pero muestra signos de desgaste excesivo, podría ser un indicio de que ha recorrido más kilómetros de los que indica el cuentakilómetros.

Revisar las piezas desgastadas

Revisar las piezas desgastadas

El estado de ciertas piezas del vehículo puede dar pistas sobre su verdadero kilometraje. Elementos como los pedales, el volante, el asiento del conductor o el embrague son los primeros en mostrar signos de uso prolongado. Si los pedales están muy desgastados o el volante presenta grietas o desgaste notable, esto puede sugerir que el coche ha recorrido más kilómetros de los indicados en el cuentakilómetros.

Otro detalle a considerar es el estado del embrague y los frenos. Si el embrague está duro o los frenos chirrían, es posible que el vehículo haya tenido un uso intensivo, especialmente si se ha conducido en zonas montañosas, lo que desgasta más rápido estos componentes. Estas señales, junto con una inspección general del coche, pueden ayudar a detectar posibles alteraciones en el kilometraje.