El ‘ecosistema Fiat’, que abarca las marcas Fiat, Abarth y Fiat Professional -la división de vehículos comerciales de la marca italiana-, va a cerrar el año 2023 con casi 40.000 unidades matriculadas, lo que significa un crecimiento del 5 por ciento en comparación con las ventas totales de 2022. A pesar de este avance, la marca se situará por debajo del crecimiento general del mercado y por tanto, perderá cuota de mercado, que se quedará en el 3,4 por ciento, lo que supone 1,6 puntos porcentuales por debajo del objetivo establecido hace un año del 5 por ciento para 2023.
Son datos aportados por Alejandro Noriega, director de Fiat y Abarth en España y Portugal, durante un encuentro para hacer balance del año y establecer algunas de las líneas maestras de 2024. Entre ellas, Noriega explicó que el CEO de Stellantis, Carlos Tavares, ha establecido la meta de alcanzar una cuota del 4 por ciento para el próximo año en una reunión anual celebrada este martes.

El Fiat 500 sigue siendo el líder
En el desglose de las marcas, según los datos que confirmó Noriega, Fiat cerrará el año 2023 con una disminución de las ventas de alrededor del 9%, alcanzando aproximadamente 23.000 unidades. Por su parte, Fiat Professional, la división de vehículos comerciales, cerrará el ejercicio como la sexta marca del mercado, logrando una cuota del 7,7 por ciento. Y se espera que durante los primeros meses de 2024 llegue la nueva generación de modelos.
Por modelos, en la marca italiana se resalta el rendimiento destacado del 500 y el Panda durante este año, convertidos en líderes de ventas entre los vehículos urbanos. Un puesto que el 500 mantiene desde 2018. Además, se espera que el 500 cierre el año con una cuota del 45 por ciento en su categoría, con más de 15.000 unidades vendidas.

En cuanto a la electrificación, la firma italiana destaca la venta de aproximadamente 2.000 unidades del Fiat 500 electrificado este año, lo que hace que ahora mismo este peleando con el Dacia Spring por el cuarto puesto entre los coches eléctricos más vendidos, solo por detrás del MG4 y de los modelos 3 y Y de Tesla, que encabezan la lista.
Llegan novedades a Fiat en 2024

De cara a 2024, la marca italiana prepara interesantes novedades para reforzar su gama y conseguir el crecimiento anunciado. Noriega ha anunciado el lanzamiento del Fiat 600 en el primer trimestre de 2024 como un punto de partida para convertirse en una marca de mayor volumen en los próximos años. Además, también se espera la llegada del Fiat 600 mild-hybrid y el Topolino en el segundo trimestre. Y a lo largo del segundo semestre habrá dos nuevos modelos cuyos detalles aún no se han revelado.
Más allá del lanzamiento de nuevos productos, Fiat va a ser protagonista en el proyecto que Stellantis y Ample van a poner en marcha en colaboración con Free2move, el carsharing del grupo. Un proyecto para el intercambio de baterías en las ciudades que comenzará en Madrid en 2024, contará con 100 Fiat 500 eléctricos para su desarrollo.
Es una iniciativa que, para Noriega, tiene potencial para «cambiar la movilidad en las grandes ciudades» y, si tiene éxito con Free2move, «puede revolucionar también el carsharing».