comscore
martes, 20 mayo 2025

Amantes del esquí: sigue estos consejos de la DGT para llegar sano y salvo a pie de pista

En las cumbres blancas del invierno, el deporte del esquí atrae a una marea de entusiastas dispuestos a deslizarse por las laderas nevadas. Sin embargo, el trayecto hasta estas zonas puede esconder peligros que requieren atención y preparación. Conforme se aproxima la temporada de esquí, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece una serie de recomendaciones para garantizar una llegada segura al destino.

Publicidad

No solo se trata de revisar el vehículo antes de emprender el viaje, sino también de conocer la ruta y anticiparse a las condiciones climáticas variables que podemos encontrar en la montaña. Además, la DGT subraya la importancia de prepararse mental y físicamente para el viaje, y de llevar equipamiento adecuado para enfrentar posibles contingencias.

PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO

PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO

Antes de aventurarnos a las carreteras, un chequeo exhaustivo del vehículo es imprescindible. Comprobaciones como el estado de los neumáticos, el nivel de aceite, la eficiencia de los frenos, y el correcto funcionamiento de las luces y limpiaparabrisas, pueden marcar la diferencia en un trayecto invernal. Especial atención debe darse a los neumáticos, no solo su dibujo y presión, sino también considerar la posibilidad de usar neumáticos de invierno, más adecuados para carreteras heladas o nevadas. Además, llevar cadenas y saber cómo instalarlas es vital en zonas propensas a precipitaciones de nieve.

En carreteras con posibilidad de hielo o nieve, el sistema de climatización del vehículo debe ser efectivo para prevenir el empañamiento y garantizar buena visibilidad. De igual forma, un kit de emergencia con pala, linterna, mantas y alimentos debe estar presente por si surge alguna contingencia que requiera permanecer inmovilizados durante un tiempo. Este kit debe incluir también elementos como un cargador de móvil y, si es posible, un dispositivo GPS que funcione correctamente, asegurando así que podamos seguir la ruta con precisión e informar nuestra localización en caso de necesidad.

PLANIFICACIÓN DE LA RUTA

Una vez el vehículo está listo, la planificación de la ruta toma protagonismo. Es fundamental conocer el itinerario y las alternativas disponibles ante cortes de tráfico. Consultar el estado actual de las carreteras y el pronóstico meteorológico permite anticiparse a posibles complicaciones. Herramientas online proporcionadas por la DGT y otras instituciones contribuyen a una planificación detallada. Además, no subestimes la posibilidad de desviaciones o congestiones, sobre todo en fin de semana y periodos vacacionales cuando el flujo de viajeros al mismo destino es mayor.

Evitar las horas punta puede resultar en un viaje más tranquilo y seguro. Y aunque no sea siempre posible, intentar adaptar los horarios para esquivar el grosor de la masa turística podría traducirse en menos estrés y riesgos en carretera. A su vez, hacer paradas cada dos horas aproximadamente, no solo permite descansar y estirar las piernas, sino también revisar la presencia de hielo o nieve en los bajos del vehículo que pueden afectar a su comportamiento dinámico.

CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD SEGUN LA DGT

CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD

La conducción hacia zonas de esquí suele implicar carreteras montañosas y posiblemente condiciones adversas. La moderación de la velocidad y el respeto a las señalizaciones son cruciales para evitar accidentes. Asimismo, aumentar la distancia de seguridad respecto al vehículo que nos precede es fundamental al considerar el aumento en la distancia de frenado debido a superficies deslizantes. Además, se debe mantener una actitud de precaución constante, especialmente en curvas y descensos pronunciados.

Publicidad

Por otro lado, recordemos que la fatiga es un enemigo silente pero letal. Repartir las tareas de conducción si se viaja acompañado, además de realizar las paradas recomendadas, contribuirá a mantener unos niveles adecuados de alerta y reflejos. Además, ajustes como reducir la fuerza de las luces al encontrarnos con otro vehículo en sentido contrario, o el uso de luz antiniebla en situaciones de baja visibilidad, mejoran nuestra seguridad y la de los demás conductores.

EQUIPAMIENTO PARA EL FRÍO

Para afrontar las temperaturas gélidas característicos de las estaciones de esquí, es fundamental vestir adecuadamente para el frío. La utilización de ropa técnica diseñada específicamente para el aislamiento y transpiración apropiados puede marcar una gran diferencia en la comodidad y seguridad de los esquiadores. Una técnica ampliamente recomendada es la del «sistema de capas», que permite regular la temperatura corporal mediante la superposición de prendas que pueden añadirse o retirarse según sea necesario. Comenzando por una capa base térmica que evacue el sudor, seguida de capas aislantes que retengan el calor, y finalizando con una capa exterior impermeable y cortavientos.

Publicidad

Dado que buena parte del calor corporal se pierde a través de la cabeza y las extremidades, es igualmente primordial contar con gorros, guantes y calcetines adecuados. Estos deben proporcionar abrigo y protección, pero también libertad de movimiento y sensibilidad para manipular los equipos. Además, es vital prestar atención a los pies, con botas que además de ofrecer calor, aseguren un buen agarre y protección frente a la humedad.

NO PIERDAS EL NORTE: ORIENTACIÓN Y GPS

nieve Motor16

En la montaña, la orientación es una habilidad invaluable. A pesar de que las rutas hacia pistas de esquí suelen estar bien señalizadas, las condiciones climáticas extremas pueden generar cambios inesperados y desorientación. Tener un buen conocimiento de la zona y llevar siempre un GPS o una brújula, incluso mapas físicos de la región, es vital. No hay que subestimar la posibilidad de tormentas súbitas o condiciones de niebla que reduzcan drásticamente la visibilidad.

Además, la tecnología de los smartphones actuales ofrecen aplicaciones y servicios de localización que pueden ser de ayuda, pero es importante recordar que las baterías pueden verse afectadas por el frío y resultar menos fiables. Un dispositivo de GPS dedicado con una buena reserva de batería extra puede ayudar a garantizar que mantengamos el rumbo hacia nuestro destino, o en el peor de los casos, facilitar una potencial operación de rescate.

SEGURIDAD EN LA MONTAÑA

Una vez en la montaña y preparándonos para disfrutar de las pistas, no podemos olvidarnos de la seguridad directamente relacionada con el esquí. Además de la obligatoria utilización del casco, es recomendable llevar gafas adecuadas para esquiar que protejan nuestros ojos del sol y del reflejo del hielo. Los esquiadores deberían llevar ropa de colores vivos y reflectantes, para ser fácilmente visibles en caso de emergencia y durante la práctica del deporte.

Es también de sumo interés en cuestión de seguridad el conocimiento de las normas de circulación en pistas, parecidas a las de carretera, que rigen el comportamiento de los esquiadores. Respetar las indicaciones, no detenerse en zonas de paso o escollos, y mantener el control sobre la velocidad son medidas sencillas pero de gran importancia para minimizar el riesgo de accidentes en las pistas.

Esperando siempre no tener que hacer uso de ellas, es primordial conocer la ubicación de los servicios médicos más cercanos y mantener a la mano los números de emergencia. Finalmente, el aseguramiento de disponer de un seguro de viaje adecuado en caso de accidente, o rescate, puede evitarnos sorpresas desagradables y gastos imprevistos.

En síntesis, una adecuada preparación tanto del vehículo, como de nuestro equipaje y del mismo deportista puede hacer la gran diferencia entre una experiencia placentera y segura, o un accidentado intento de disfrutar de un deporte tan vibrante como lo es el esquí. Sigan estos consejos de la DGT y lleguen sano y salvo a pie de pista para deslizarse con seguridad por la montaña y gozar del invierno en su máximo esplendor.

Publicidad