Son legión el número de artesanales fabricantes que hay repartidos por todo el planeta tierra que son capaces de construir sensacionales reproducciones del ilustre AC Cobra, un impresionante vehículo que causó furor en los años ‘60 y cuyas limitadas unidades actualmente suelen cambiar de manos por facturas muy por encima de la barrera de los siete dígitos.
Mucho menos es lo que costará cada uno de estos AC Cobra GT Roadster que serán comenzados a fabricar por el artesanal constructor de Reino Unido AC Cars, por cierto, uno de los más veteranos de ese país y fundado allá por la década de los años ‘50. Cierto es que esta criatura se aleja de una forma muy ligera y sutil de los impresionantes Cobra 427 originales a nivel estético, pero es que a nivel tecnológico, esta máquina está a un nivel muy superior.
Mucho más avanzado que un AC Cobra original
Corría el mes de mayo cuando se daba a conocer este AC Cobra GT Roadster, una máquina que utiliza tecnología del Siglo XXI, escondida bajo una carrocería que guarda una estrecha relación con sus antepasados. Y es que por aquellos entonces, la compañía británica hablaba de las mejoras que habían realizado en este modelo, que ahora va a comenzar a fabricarse. De ahí que nos hayan dado nuevos detalles de una pieza tan vital como es el chasis del vehículo.
AC Cars ha dado un giro radical a este componente, tal y como sus parientes de Morgan Motor Company lo hicieron al dejar aparcada la madera y acoger el aluminio en sus últimos vehículos. Ahora el chasis con una configuración de escalera de acero de los originales AC Cobra ha dejado lugar a un avanzado chasis fabricado en aluminio extruído. Según la compañía, este chasis ha “sido concebido como prueba de futuro y tiene un enorme potencial para el futuro de la empresa”. AC Cars dice que el chasis anterior había “llegado al final del camino en términos de seguridad y rendimiento”, y fue el recién nombrado CEO e importante inversor David Conza quien ha sido la fuerza impulsora detrás de la actualización.
Esta máquina abandona el chasis de acero original
Ese avanzado chasis también tiene la particularidad de ofrecer una distancia entre ejes que es 284 milímetros superior a la de un AC Cobra original al alcanzar los 2.570 milímetros. Con ese detalle sus creadores aseguran que se ofrecerá una mayor estabilidad a alta velocidad, de la misma manera que se gana un valioso espacio en el interior de este GT Roadster, donde conductores de más de 1,80 metros de estatura se van a poder acomodar a la perfección. También se dice que hay más espacio a la altura de los hombros que repercute de forma directa en el confort de marcha. El conjunto también se ha estirado 110 milímetros respecto a un AC Cobra original, de manera que hablamos de un vehículo que mide 4,23 metros de largo. A pesar de todo, son nueve centímetros menos de lo que mide un BMW Z4 actual.
La carrocería de este AC Cobra GT Roadster está fabricada con ligera fibra de carbono, de manera que hablamos de que todo su conjunto pesa tan solo 50 kilos. Si bien, esta criatura arroja un peso en orden de marcha de 1.450 kilos, que se van a mover como si de un peso pluma se tratase gracias al corazón 5.0 V8 Coyote que ha elegido la compañía británica para impulsarlo. Motor que además se podrá acompañar de un cambio manual de 6 velocidades o de una transmisión automática con 10 relaciones, que incluso añade levas en el volante.
El mítico corazón Coyote ruge en estos AC Cobra GT Roadster
La versión descafeinada de este AC Cobra GT Roadster se va a conformar con 460 CV de potencia y 570 Nm de par motor, mientras que la versión equipada con compresor se irá hasta los 654 CV de potencia y los 780 Nm de par motor. Se dice que el primero de ellos acelera de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en 4,5 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h. Por su parte la versión Supercharged demanda 3,4 segundos para efectuar esa misma aceleración y llega hasta los 278 km/h.
“A través del desarrollo del nuevo AC Cobra GT Roadster, brindamos una experiencia a la par de conducir el AC Cobra original en su apogeo, pero con un nivel de sofisticación incomparable”, dijo el CEO de AC Cars, David Conza.
Cada una de estas joyas parte de unos 333.000 euros
“Algunas empresas dependen de una ingeniería similar a la de la década de 1960, pero creemos que para el momento actual y más allá es necesario abrir nuevos caminos. Los autos deportivos altamente exclusivos y de alto rendimiento deben ofrecer nuevos niveles de participación y refinamiento del conductor, así como una seguridad excepcional”.
La compañía británica quiere ensamblar un total de 250 unidades de su AC Cobra GT Roadaster cada año para ofrecerlo en mercados de todo el mundo. Y parece que va por muy buen camino, ya que aseguran que el primer año de la producción ya tiene comprador, quien ha debido desembolsar un mínimo de 285.000 libras (casi 333.000 euros) por cada ejemplar… Para empezar a hablar.