comscore

Alfa Romeo: historia y futuro siempre volcadas al talante deportivo y a la competición

El nacimiento de Alfa Romeo es un tanto pecualiar. En 1906, en la ciudad de Nápoles, surgió un capítulo crucial en la historia del automovilismo: la Società Italiana Automobili Darracq. Esta empresa, inicialmente una filial de la renombrada fábrica francesa de automóviles, abrió sus puertas en Italia bajo la dirección de la sucursal londinense. Sin embargo, la necesidad de instalaciones más adecuadas llevó a la mudanza de la empresa a Milán, específicamente al barrio de Portello.

Nacimiento oficial de Alfa Romeo en 1910

Alfa Romeo

A pesar de la mudanza, los resultados comerciales no alcanzaron las expectativas, y en este contexto desafiante, el visionario Cavalier Ugo Stella propuso la formación de una nueva empresa. Así, el 24 de junio de 1910, nació la Anonima Lombarda Fabbrica Automobili, conocida por todos como Alfa Romeo. Financiada por los mismos inversores que respaldaron la empresa Darracq, Alfa Romeo se estableció en las plantas de ingeniería del barrio de Portello en Milán.

Los primeros años de la marca estuvieron marcados por la colaboración entre Ugo Stella y el ingeniero Giuseppe Merosi. En 1910, firmaron un acuerdo para desarrollar dos coches, el de 24 CV y el de 12 CV, cuyos nombres hacían referencia a la potencia de sus motores, medida en caballos. Sin embargo, la sombra de la Primera Guerra Mundial oscureció los ambiciosos planes de Alfa Romeo. La demanda de vehículos militares durante la guerra llevó a la empresa a una situación difícil.

En 1915, Nicola Romeo, un empresario napolitano, intervino como salvador, adquiriendo el control de la empresa a través de la intermediación del Banco Italiano di Sconto. Con el cambio de propiedad, la empresa pasó a llamarse Società Anonima Italiana Nicola Romeo & C. Los beneficios sustanciales que siguieron permitieron la expansión de la fábrica de Portello y el aumento de personal.

Primeros desarrollos propios de vehículos

La posguerra marcó el resurgimiento de Alfa Romeo, que comenzó a desarrollar sus propios automóviles. En 1919, la producción comenzó con el debut del 20-30 ES, el primer automóvil con la marca Alfa Romeo. Sin embargo, no todos los intentos fueron igualmente exitosos, y algunos modelos como el G1 y el G2 no alcanzaron la fama del RL.

Alfetta

Los años 1920 fueron testigos de un giro decisivo en la historia de Alfa Romeo. En 1923, durante la carrera Targa Florio en Sicilia, el piloto Ugo Sivocci adornó el coche con el trébol de cuatro hojas después de una victoria, un símbolo que se incorporaría al logo de la marca. Ese mismo año, el talentoso ingeniero Vittorio Jano se unió a la compañía y diseñó el Gran Premio Tipo P2, que ganó el Campeonato del Mundo de coches de Gran Premio en 1925.

Éxito en la competición, Nuvolari…

En 1927, Alfa Romeo lanzó el 6C 1500, un automóvil que cosechó éxitos en carreras como la Mille Miglia. Los años 1930 estuvieron marcados por la influencia de leyendas del automovilismo como Tazio Nuvolari, cuyos logros llevaron a Alfa Romeo a la cima de las competiciones europeas.

La relación entre Alfa Romeo y Enzo Ferrari comenzó en 1920, evolucionando hasta la formación de la Scuderia Ferrari en 1929, que compitió exitosamente con coches Alfa Romeo. En 1937, Alfa Romeo compró la mayoría de las acciones de la Scuderia Ferrari, pero en 1939, Ferrari abandonó la compañía para crear su propia empresa.

Aunque los éxitos deportivos continuaron, la situación empresarial de Alfa Romeo se deterioró. En 1932, la empresa fue nacionalizada por el IRI, y se retiraron de las carreras y la publicidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica se reorganizó para producir vehículos militares y motores de aviación.

El fin de la guerra trajo desafíos y cambios para Alfa Romeo. Ugo Gobbato, director general de la empresa, fue sustituido por Pasquale Gallo. La fábrica de Portello había sufrido daños durante los bombardeos, y la producción se reanudó con el modelo 6C 2500 y otros productos no relacionados con el automóvil.

El primer Alfa Romeo producido en serie

En 1950, Alfa Romeo lanzó el modelo 1900, su primer automóvil producido en serie. Este fue un paso importante hacia la modernización y expansión de la empresa. Al mismo tiempo, la compañía incursionó en la Fórmula 1, ganando el Campeonato Mundial con el Alfetta Tipo 158.

Alfa Romeo 1900 Sport Spider

Los años 1950 y 1960 fueron testigos del crecimiento continuo de Alfa Romeo. La introducción del Giulietta en 1955 y el Giulia en 1962 consolidaron la posición de la empresa en el mercado. La década de 1970 vio la creación de la fábrica Alfasud en Pomigliano d’Arco y el regreso de Alfa Romeo a la competición con modelos como el Giulietta Sprint y el Tipo 33.

En los últimos 40 años Alfa Romeo ha estado muy presente en España. El Alfa 33 se convirtió en el regreso al escaparate de la marca italiana en nuestro mercado. Estuvo en activo desde 1983 hasta 1995. Se trataba de un compacto muy ágil y dinámico, con motores boxer que requerían un mantenimiento especializado.

El Alfa 75 era una berlina del segmento D, con propulsión trasera, que estuvo en activo hasta 1993. Montaba motores de gasolina y diésel, el más potente correspondiete a la versión América, un 3.0 V6 con 196 CV. También pasaron por nuestras manos el Alfa 164, una gran berlina diseñada por Pininfarina; el 155, un asiduo de los circuitos; y su sucesor, el 156, que fue Coche del Año en Europa en 1998 por méritos como ser el primer vehículo en incorporar la tecnología common rail en sus motores diésel.

Con el 147 y el 159 la marca dio un gran salto a nivel de ventas en nuestro país, con el GT, Brera, Spider y 8C incrementó la oferta más deportiva y el Mito y el Giulietta consolidaron al fabricante definitivamente. En 2016 llegó el Stelvio, su primer SUV y alma gemela con el Giulia, y en 2022 el Tonale, el primer PHEV.

Alfa Romeo Stelvio

En la actualidad, Alfa Romeo continúa siendo un ícono en el mundo automotriz, fusionando su rica herencia con diseños vanguardistas y un rendimiento excepcional. Su presencia en la Fórmula 1 en 2018 y la constante evolución de su línea de productos señalan un futuro emocionante para esta legendaria marca italiana. La pasión por la conducción y el compromiso con la excelencia siguen siendo los pilares que sustentan a Alfa Romeo en su continuo viaje a través de la historia del automovilismo.

Novedades Alfa Romeo para 2024

Hasta aquí la historia de Alfa Romeo. ¿Y el futuro? Pues con protagonismo eléctrico, como no queda otra. El próximo año será tremendamente fructífero en la marca italiana. En su promesa de lanzar un modelo nuevo por año, a la vuelta de la esquina llegan dos novedades de impacto. Una se convertirá en la versión de acceso a la gama, ya que se ubicará en el competitivo segmento B-SUV. La otra es pura pasión, un superdeportivo de altas prestaciones que atiende al nombre de 33 Stradale. Si te gusta, ya te puedes dar prisa, porque solo se fabricarán 33 unidades de manera artesanal.

Alfa Romeo 33 Stradale

Se trata de un modelo biplaza de 4,64 metros de longitud, construido en aluminio y fibra de carbono, que se oferta con una versión térmica y otra eléctrica. La primera apuesta por un motor 3.0 de seis cilindros, que rinde 620 CV. La variante eléctrica sube hasta los 750 CV, monta una batería de 102 kWh y su autonomía ronda los 450 kilómetros.

El nuevo modelo del segmento B-SUV se denomina Brennero y compartirá la plataforma modular CMP2 de Stellantis. Rondará los 4,20 metros de largo y compartirá opciones mecánicas con otros coches del grupo, como el Jeep Avenger, el Fiat 600e, el Peugeot 208 o el Opel Corsa.

Dispondrá de una variante exclusivamente eléctrica, seguramente con 156 CV, aunque no se descarta otra más potente con tracción total. Además, tendrá una versión térmica mild hybrid 48 V, en principio con 136 CV.