comscore
sábado, 13 septiembre 2025

3 detalles que debes cuidar para evitar que a tu coche le entre alergia

La llegada de la primavera trae consigo un caleidoscopio de colores, más horas de luz, el renacer de la naturaleza y las alergias. Esto ultimo para muchos, también significa estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal debido al aumento de los niveles de polen en el aire. Con el buen tiempo y la floración de las plantas, los alérgicos pueden verse especialmente afectados al caminar por las calles.

Pero, ¿qué sucede cuando nos adentramos en nuestros vehículos? Carwow, la plataforma líder para cambiar de coche online, en su calidad de experto en el mundo del motor, ha recopilado valiosos consejos y sistemas para contrarrestar este problema y garantizar un viaje libre de reacciones alérgicas tanto para el vehículo como para sus pasajeros.

En medio de los numerosos factores que pueden afectar la seguridad al volante, las alergias a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, su influencia en la conducción es digna de atención, especialmente en esta época del año, cuando las alergias estacionales están en su apogeo.

Publicidad

2
Los filtros antipolen

filtro habitaculo Motor16

Es esencial mantener tu coche limpio para evitar la acumulación de ácaros y partículas, especialmente cuando circulamos con las ventanillas abiertas o al entrar y salir del vehículo. La acumulación de polen en el habitáculo puede ser perjudicial para aquellos que sufren de alergias. Por ello, mantener el vehículo limpio no solo mejora la calidad del aire interior, sino que también disminuye la presencia de polen en suspensión.

El filtro del habitáculo o filtro antipolen es un componente fundamental que actúa como una barrera contra el polen, asegurando un aire menos contaminado en el interior del vehículo. Es importante cambiar este filtro al menos una vez al año para garantizar una filtración efectiva, especialmente si vivimos en áreas con alta concentración de polen o entornos polvorientos.

Publicidad
Publicidad