¿Imaginas que cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable fuera tan fácil como llenar el tanque de gasolina? A partir del 1 de agosto, será un sueño más cerca de hacerse realidad. Las nuevas normativas de la Unión Europea prometen revolucionar la movilidad sostenible. El futuro eléctrico ya está aquí, y viene cargado de soluciones.
El Reglamento Europeo de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR), en vigor desde abril de 2024, alcanza un nuevo hito este verano. A partir de agosto, la experiencia de carga será más accesible, rápida y universal para los conductores de vehículos eléctricos. ¿Qué medidas se han tomado? En este artículo, te contamos todas las novedades.
2Una normativa para cambiar las reglas del juego

La Unión Europea ha tomado cartas en el asunto. El reglamento AFIR establece un marco claro para modernizar la infraestructura de alimentación de vehículos eléctricos. Desde su entrada en vigor, los operadores de cargadores están obligados a cumplir requisitos técnicos y operativos más estrictos. ¿El objetivo? Hacer que la recarga sea intuitiva y eficiente.
A partir del 1 de agosto, los cambios serán más evidentes. Los puntos de recarga públicos de más de 50 kW deberán disponer de métodos de pago universales: sin necesidad de registrarse o descargar aplicaciones. ¿La solución? Lectores de tarjetas, que simplificarán el proceso al instante. Cualquier conductor podrá recargar su eléctrico sin complicaciones.