Cuando circulamos por cualquier autovía o autopista española, es completamente normal encontrarnos con cualquier vehículo, incluida la Guardia Civil, la Policía Nacional o Local. Sin embargo, ¿qué debemos hacer? Hay conductores que reducen la marcha y evitan adelantarles, pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) nos dice cómo debemos actuar.
Muchas veces, la Guardia Civil no circula en una autovía a la velocidad máxima permitida, sino que es normal verles a 90 o 100 km/h. Y hay conductores que van a la velocidad legal —120 km/h, por lo general, a no ser que se reduzca la velocidad en algún tramo—y tienen miedo de adelantar a la Guardia Civil por si les cae una multa. Un comportamiento que no es el más adecuado ni tampoco es seguro, ¿qué dice la DGT al respecto?
2¿Cómo adelantar de forma legal?

La DGT es bastante clara con los adelantamientos, y a estas alturas deberíamos saber de sobra la teoría. De hecho, la normativa de tráfico define el adelantamiento como la maniobra que consiste en sobrepasar a oro vehículo en movimiento, de marcha más lenta, que circula por delante. Debe realizarse, como norma general, por la izquierda y después regresar al carril derecho.
Con los carriles siempre hay conductores con dudas o que no cumplen con lo permitido. No obstante, la Guardia Civil lo deja claro y este sí que puede ser un motivo de sanción en la carretera. Tenemos que circular siempre por el carril derecho y utilizar el izquierdo exclusivamente para adelantar; después de la maniobra, debemos señalizarlo y volver gradualmente al derecho.
Y no, no está permitido entorpecer la circulación por el carril izquierdo ni quedarnos en él aunque circulemos a 120 km/h. En vías de tres carriles, también es obligatorio circular siempre por el derecho y no por el central, como hacen muchos conductores, normalmente porque el derecho suele estar ocupado por camiones e incluso en peor estado por la circulación constante de vehículos de gran tonelaje.