comscore
sábado, 13 septiembre 2025

Abogado de tráfico aclara: no podrás circular en patinete o bici eléctrica sin seguro desde esta fecha

Dentro de muy poco tiempo, no podrás circular con tu patinete o bicicleta eléctrica sin tener un seguro obligatorio.

Los patinetes eléctricos llevan ya varios años formando parte del paisaje de la mayoría de ciudades. Al principio, sin ningún tipo de regulación y conforme han pasado los años, con normas mucho más estrictas. La próxima será la necesidad de contar con un seguro obligatorio, y también va a afectar a las bicicletas eléctricas.

Hasta ahora, solo algunas ordenanzas municipales obligan a tener un seguro para el patinete eléctrico y circular sin él no acarrea sanción. Pero la norma está a punto de cambiar. A partir de 2026, todo usuario de patinete o bicicleta eléctrica tiene que tener un seguro de responsabilidad civil. Es una medida que viene recogida en la última modificación de la Ley de Seguro de Automóviles, aprobada en julio de este mismo año.

¿Cuánto será obligatorio tener un seguro para patinetes?

La habitual multa de 100 euros por cometer esta infracción con tu patinete
Fuente: Freepik

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier usuario que tenga un patinete o una bici eléctrica, tiene que tener un seguro de responsabilidad civil. El texto legal se refiere a ellos como ‘vehículos personales ligeros’ y establece que deben cumplir ciertas características para estar incluidos en la obligación:

Publicidad
  • Ser un vehículo a motor con una o más ruedas.
  • Tener una sola plaza.
  • Alcanzar entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o entre 6 y 14 km/h si superan ese peso.

En la práctica, esto incluye a la gran mayoría de patinetes que vemos a diario en las calles. Solo se quedan fuera algunos modelos muy limitados en velocidad o peso, pues no entran dentro de esta categoría.

¿Y si circulas sin seguro? Igual que si te ocurre en coche. La sanción puede ir desde los 200 hasta los 1.000 euros, según la gravedad del caso. No es lo mismo que simplemente te paren y no lo tengas que si provocas un accidente. En este caso, el Consorcio de Compensación de Seguros te va a obligar a pagar todos los costes y a indemnizar a las víctimas. Y a fin de cuentas, querer ahorrarte unos euros al año te puede costar muy caro.

La gran novedad es que la norma ya no depende de las ordenanzas municipales y las decisiones que tome cada ayuntamiento, como ocurre todavía con el uso del casco. Hasta ahora, en ciudades como Madrid o Barcelona sí que era obligatorio, pero otras ciudades no lo exigían. Ahora, la obligación será igual en toda España.

Cómo te afecta la norma si eres usuario de un VMP

normativa patinetes eléctricos
Fuente: DGT

Para contratar este seguro obligatorio tienes que cumplir con ciertos requisitos legales, como disponer de un certificado de circulación, estar inscrito en el Registro de Vehículos de la DGT y lleva una etiqueta identificativa o matrícula. De esta manera, cualquier agente puede identificar al usuario del patinete en caso de accidente o incumplimiento de alguna norma.

Además, a partir de 2027, la DGT también va a exigir que todos los patinetes en circulación estén homologados. Los que se vendieron antes de enero de 2024 tienen de margen a esa fecha, pero después no podrán circular si no cumplen con los estándares técnicos de Tráfico.

Si tienes un patinete o una bici, lo mejor que puedes hacer es aprovechar estos últimos meses del año para comparar opciones y elegir las coberturas que mejor se adapten a ti. Para que te hagas una idea, las pólizas rondan los 20-30 euros anuales, mientras que si incluyen coberturas extra (asistencia jurídica o daños propios) pueden superar los 100 euros al año. Pero siempre puedes comparar opciones y aseguradoras para elegir la que mejor encaja contigo, como cuando haces el seguro del coche.

Publicidad
Publicidad