El verano y los atascos forman un tándem irremediable, y es muy probable que en tus vacaciones te encuentres con tráfico de camino o de vuelta a tu lugar de vacaciones. Ahora bien, ¿sabes cuáles son las carreteras que más se atascan en esta época del año? Si todavía no te has ido de vacaciones y lo vas a hacer este mes de agosto, toma nota.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 100 millones de desplazamientos este verano, y los datos del último puente de Santiago ya han confirmado que las previsiones van por buen camino. Pero es cierto que la naturaleza de algunas vías hace que sean embudos en los que puedes perder varias horas. Te contamos cuáles son estas carreteras.
Las 6 carreteras más problemáticas del verano

Estas son las 6 carreteras que más problemas te van a dar este verano:
- A-66 (Puerto del Huerna, Asturias – León): encabeza el ranking de las carreteras más temidas. El tramo que une Asturias con León a través del Puerto del Huerna está afectado por unas obras que han reducido el paso a un solo carril en algunos puntos. ¿El resultado? Retenciones de hasta dos horas, encima después de pagar un peaje de 15 euros. Mala combinación.
- A-3 (Madrid – Levante): la gran ruta hacia el Mediterráneo. Cada viernes por la tarde, miles de madrileños la utilizan como vía de escape en dirección a Valencia y Alicante. El tráfico se dispara a partir de las 16:00 y no da para hasta bien entrada la noche. También compite en la categoría de ‘mayor concentración de conductores desesperados por llegar a la playa’.
- AS-262 (Acceso a los Lagos de Covadonga): los Picos de Europa y un paisaje precioso son sinónimo de una carretera colapsada. La estrecha vía que conecta con los Lagos de Covadonga no soporta el aluvión turístico del verano (ni de otros momentos del año). Aunque desde hace unos años hay autobuses lanzadera para reducir esa presión, el efecto ha sido el contrario, pues se acumulan coches alrededor de la Basílica y termina creándose un cuello de botella muy difícil de evitar.
- MA-2141 (Sa Calbora, Mallorca): 14 kilómetros de curvas, un solo carril en varios tramos y un paisaje que compensa el mal rato. Así es la ruta hasta Sa Calobra. Las dimensiones de esta carretera son más propias de una senda de cabras que de una vía turística, y los atascos son habituales hasta entre semana.
- TF-436 (Masca, Tenerife): el Teide y sus alrededores reciben miles de visitas cada verano. Y una de las carreteras más saturadas es la TF-436, que lleva al caserío de Masca. Son tramos sin arcén, curvas ciegas y una carretera tan estrecha en la que te tienes que parar cuando suben o bajan autobuses.
- M-30 y grandes radiales desde Madrid (A-2, A-4 y A-5): no es ninguna novedad, pero si la M-30 ya de por sí tiene tráfico, todavía más en las operaciones especiales de tráfico. Las principales salidas de la capital se colapsan, como la A-2 hacia Zaragoza, la A-4 en dirección a Córdoba y Sevilla, y la A-5 hacia Extremadura.
Consejos para evitar los atascos (y mantener la paciencia)

Sabemos que, la mayoría de veces, evitar los atascos al salir o volver de vacaciones no depende de nosotros. Pero hay algunos consejos que puedes poner en práctica para no quedarte parado en mitad de la autovía durante horas.
El más importante es que evites, en la medida de lo posible, las horas punta: los viernes de 16:00 a 22:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos desde las 19:00 hasta la medianoche. Si tienes flexibilidad, mejor salir de viaje fuera de esas franjas. Y en cualquier caso, consulta siempre aplicaciones como Google Maps, Waze o el mapa interactivo de la DGT para saber el estado del tráfico.
Si el navegador te lleva por una ruta alternativa o quizá unos pocos minutos por una ruta alternativa, quizá te puede ahorrar varias horas de atasco. Evita también los peajes si están saturados y, lo más importante, planifica sin prisas. Cuando te vas de vacaciones, sueles tener más flexibilidad que en otros momentos del año, así que adelanta o atrasa un par de horas el momento de salir y verás las consecuencias positivas.