En el mundo de las aplicaciones de navegación, dos nombres destacan por encima del resto: Google Maps y Waze. Ambas pertenecen a Google y te llevan de un sitio a otro, pero de maneras muy distintas. Cada una tiene su enfoque propio y ventajas, que las hacen más o menos adecuadas según el contexto y los usuarios que las utilicen.
Elegir la aplicación más idónea puede marcar la diferencia entre llegar a tiempo a un destino o pasar media hora atrapado en el tráfico. Por eso, en este artículo, vamos a comparar cinco diferencias clave entre Google Maps y Waze que, sin duda, te ayudarán a decidir cuál es mejor para ti.
3Consumo de batería y datos: la batalla silenciosa

Una diferencia poco evidente, pero fundamental, es cómo cada app gestiona los recursos del teléfono. Google Maps está optimizada para consumir menos batería. Además, permite descargar mapas para usarlos sin conexión, ideal si viajas por zonas con cobertura irregular o si no quieres agotar tu plan de datos móviles.
En cambio, Waze necesita estar constantemente conectada a internet y a la señal GPS para funcionar correctamente. Como su principal fortaleza son los reportes en tiempo real, no puede permitirse trabajar de forma offline, lo que implica un mayor consumo de batería y datos, especialmente en trayectos largos.