En los últimos años, el mercado de los coches eléctricos y conectados ha experimentado un gran auge, impulsado por la demanda de una movilidad más sostenible y eficiente. Algunos fabricantes de coches, especialmente los de origen chino, han decidido ampliar su oferta de productos y servicios con la creación de sus propios teléfonos inteligentes, que se integran perfectamente con el sistema operativo y las funcionalidades de sus vehículos.
Estas marcas buscan ofrecer una experiencia de usuario única y diferenciada, que les permita fidelizar a sus clientes y competir con gigantes tecnológicos como Apple o Google. En este artículo, analizaremos algunos ejemplos de esta tendencia, como Nio, Polestar o Porsche, y sus implicaciones para el futuro de la industria automovilística y de las telecomunicaciones.
4Un trabajo Italiano

Lamborghini Alpha One: Este teléfono se lanzó en 2017 y tiene un diseño exclusivo con oro, diamantes y piel. Su pantalla es de 5,5 pulgadas con resolución QHD y su procesador es un Snapdragon 820 con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Tiene una cámara trasera de 20 MP y una frontal de 8 MP. Su precio era de casi 2.000 euros.
Oppo X2 Pro Edición Lamborghini: Este teléfono se lanzó en 2019 y está inspirado en el Lamborghini Aventador SVJ Roadster. Su pantalla es Fluid AMOLED de 90 Hz y su procesador es un Snapdragon 845 con 10 GB de RAM y carga rápida Warp Charge 30. Tiene tres cámaras traseras y una frontal. Su precio era de 859 euros.
Redmi K70 Pro Automobili Lamborghini Squadra Corse Limited Edition: Este teléfono se lanzó en 2023 y está basado en el Redmi K70 Pro, pero con un diseño espectacular con los colores de Lamborghini. Su pantalla es de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y su procesador es un Snapdragon 888+ con 24 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Tiene cuatro cámaras traseras y una frontal.