El debate sobre el pago por uso de las infraestructuras viarias en España ha vuelto con más fuerza que nunca. La patronal Seopan, que agrupa a las principales constructoras y concesionarias del país, ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría cambiar para siempre la manera en la que los conductores se desplazan por las carreteras del Estado. Su planteamiento es directo: cobrar 3 céntimos por cada kilómetro recorrido por un turismo en las autovías de titularidad pública. La medida, aunque no es nueva, sí gana peso en un contexto en el que el mantenimiento de las infraestructuras se encuentra infrafinanciado y los presupuestos públicos están cada vez más ajustados.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente, lo cierto es que se nos sigue viendiendo desde muchos puntos la necesidad de buscar fórmulas sostenibles para conservar más de 13.000 km de autovías libres de peaje. La pregunta es: ¿estamos los ciudadanos preparados para empezar a pagar por circular por dichas autovías?
5Objeciones y posibles efectos negativos

Pese a los argumentos económicos, la propuesta también ha sido recibida con críticas. Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) han advertido que aplicar un peaje de 14 céntimos por kilómetro a los camiones impactaría directamente en los precios del transporte y, en consecuencia, en el coste de los productos que llegan a los consumidores.
Por su parte, asociaciones de consumidores y automovilistas temen que este tipo de medidas genere una brecha social, perjudicando especialmente a quienes viven en zonas rurales o necesitan el coche a diario para trabajar y no tienen alternativas de transporte público.