El debate sobre el pago por uso de las infraestructuras viarias en España ha vuelto con más fuerza que nunca. La patronal Seopan, que agrupa a las principales constructoras y concesionarias del país, ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría cambiar para siempre la manera en la que los conductores se desplazan por las carreteras del Estado. Su planteamiento es directo: cobrar 3 céntimos por cada kilómetro recorrido por un turismo en las autovías de titularidad pública. La medida, aunque no es nueva, sí gana peso en un contexto en el que el mantenimiento de las infraestructuras se encuentra infrafinanciado y los presupuestos públicos están cada vez más ajustados.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente, lo cierto es que se nos sigue viendiendo desde muchos puntos la necesidad de buscar fórmulas sostenibles para conservar más de 13.000 km de autovías libres de peaje. La pregunta es: ¿estamos los ciudadanos preparados para empezar a pagar por circular por dichas autovías?
2Qué autovías se verían afectadas

La propuesta afectaría a las autovías y autopistas de la red estatal que actualmente son gratuitas. Se trata de más de 13.600 kilómetros, que suponen más del 68 % de las autovías sin peaje de toda la Unión Europea. Esta cifra refleja una anomalía en el contexto europeo, donde la mayoría de países ya cuentan con sistemas de tarificación por uso.
España ha ido eliminando peajes tradicionales (como en la AP-1, AP-7 o AP-2) en los últimos años, asumiendo el Estado la conservación. Sin embargo, los informes de la Asociación Española de la Carretera alertan de que más del 50 % de las autovías presentan firme deteriorado, lo que compromete la seguridad y el confort de la conducción.