El debate sobre el pago por uso de las infraestructuras viarias en España ha vuelto con más fuerza que nunca. La patronal Seopan, que agrupa a las principales constructoras y concesionarias del país, ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría cambiar para siempre la manera en la que los conductores se desplazan por las carreteras del Estado. Su planteamiento es directo: cobrar 3 céntimos por cada kilómetro recorrido por un turismo en las autovías de titularidad pública. La medida, aunque no es nueva, sí gana peso en un contexto en el que el mantenimiento de las infraestructuras se encuentra infrafinanciado y los presupuestos públicos están cada vez más ajustados.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente, lo cierto es que se nos sigue viendiendo desde muchos puntos la necesidad de buscar fórmulas sostenibles para conservar más de 13.000 km de autovías libres de peaje. La pregunta es: ¿estamos los ciudadanos preparados para empezar a pagar por circular por dichas autovías?
1La propuesta de Seopan: pagar por uso para conservar mejor las autovías

Desde Seopan aseguran que este modelo no busca castigar a los conductores, sino garantizar que las vías se mantengan en buen estado sin seguir dependiendo exclusivamente de los Presupuestos Generales del Estado. Según sus cálculos, aplicar una tarifa de 0,03 € por kilómetro para turismos (y de 0,14 € para vehículos pesados) generaría una recaudación de unos 5.700 millones de euros anuales.
Esta cantidad permitiría cubrir el déficit crónico en conservación de carreteras, que asciende a más de 11.500 millones, y además supondría un ahorro de hasta 41.000 millones de euros en fondos públicos en un plazo de 25 años. En paralelo, calculan que se generaría un retorno fiscal de más de 35.000 millones, procedente del IVA, impuestos de las concesionarias y actividad inducida.