comscore
lunes, 22 septiembre 2025

La increíble historia de los 240 Land Rover Defender comprados por un empresario británico

Un empresario británico transformó la arriesgada compra de 240 Land Rover Defender por 8 millones de euros en el negocio de su vida

Hay historias que parecen increíbles, como la de Charles Fawcett, a quien una decisión que tomó en 2015 le cambió la vida para siempre. Su apuesta: adquirir 240 Land Rover Defender justo antes de que dejaran de fabricarse. Hoy, cada vehículo puede venderse por más de 275.000 euros. Hagan cuentas, esos 8 millones se han convertido en más de 60 millones de euros.

En 2015, cuando Land Rover anunció el fin de la producción del icónico Defender después de 68 años, la mayoría vio el final de una era. Sin embargo Charles Fawcett, fundador de Twisted Automotive, vio una oportunidad única que requería valentía y visión de futuro. Así lo explica Fawcett en la web LadBible.

El propietario de Twisted Automotive, empresa dedicada a la preparación de coches, negoció un descuento del 14,8 por ciento para comprar 240 vehículos que tenían entonces un precio de venta al público de aproximadamente 30.000 euros. Con ello, pagó cerca de 22.600 euros por cada uno. La inversión total alcanzó los 8 millones de euros, convirtiéndose en lo que él mismo describe como «el mayor riesgo de su carrera.

Publicidad
LAND ROVER DEFENDER TWISTED AUTOMOTIVE 2 Motor16
Foto: Twisted Automotive

Conservados en un almacén

Tras la compra, Fawcett guardó todos los coches en un almacén discretamente ubicado en una cantera reconvertida de Yorkshire, equipado con un sistema de seguridad digno del más exclusivo de los museos. Una decisión que permitió preservar los vehículos en condiciones perfectas mientras desarrollaba su plan de negocio.

El plan era que Twisted Automotive utilizara esos coches para sus creaciones. La empresa, que inició sus trabajos en el año 2000, se especializa en la personalización y modificación de Defender y hace aproximadamente unos 100 Defender cada año. El proceso no consiste simplemente en vender los vehículos originales. Cada Defender pasa por una transformación completa que incluye modificaciones de motor y transmisión, interiores completamente personalizados, sistemas de entretenimiento modernos, mejoras tanto en la suspensión como los frenos o acabados exclusivos a medida de cada cliente.

LAND ROVER DEFENDER TWISTED AUTOMOTIVE 1 Motor16
Foto: Twisted Automotive

El resultado de esta apuesta ha sido un éxito absoluto, como certifican los números. En los primeros años, entre 2015 y 2017, las creaciones de Twisted Automotive se vendía por alrededor de 100.000 euros cada uno, pero en la actualidad, el precio que pagan los clientes supera los 220.000 euros por cada unidad.

Gracias a estos Land Rover Defender, la empresa ha facturado 58 millones de euros

Las negociaciones no fueron sencillas, ya que Land Rover inicialmente trató de bloquear el acuerdo. La marca temía que una compra masiva de vehículos pudiera afectar sus planes futuros o crear competencia desleal. Además, para Fawcett fue un reto, pues realizó esa inversión de 8 millones de euros sin garantías de que la demanda futura justificaría la inversión. «Creíamos que se apreciaría en valor y necesitábamos que así fuera», ha confirmado el creador de la empresa.

LAND ROVER DEFENDER TWISTED AUTOMOTIVE 1 Motor16

También ha confirmado que de aquellos 240 Land Rover Defender ahora solo le quedan 25 unidades. Pero a cambio, su empresa ha facturado más de 50 millones de libras (unos 58 millones de euros) desde que compró los vehículos. Unos coches que han necesitado de media unas 1.500 horas de trabajo, ya que, como afirma a la web LadBible, ofrecen «un nivel extraordinario de artesanía y atención al detalle lo que justifica el precio elevado. Al fin y al cabo, fabricamos algo que nadie necesita, pero el deseo de tenerlo es enorme».

Mientras el inventario original de 240 vehículos se agota gradualmente, la compañía creada por Fawcett continúa expandiendo sus servicios de personalización y buscando nuevas oportunidades en el mercado de vehículos clásicos. Aunque tal vez ‘pelotazos’ como este no se vuelvan a producir.

Publicidad

Publicidad